EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PABELLÓN TECNOLÓGICO : PABELLON HACIA UNA ARQUITECTURA SUSTENTABLE

dc.contributor.advisorBARROS LAFUENTE, LUIS PABLO
dc.contributor.authorDÍAZ BRAVO, FELIPE FERNANDO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T14:06:24Z
dc.date.available2024-10-31T14:06:24Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEs innegable que la crisis ambiental a empeorando de forma progresiva y la preocupación a nivel mundial frente al problema de su sustentabilidad ha sido agendada por diversos gobiernos. Para la arquitectura en la actualidad, la sustentabilidad se utiliza como una gran propaganda, para así demostrar que se esta en la vanguardia frente a estos temas; y que para nuestro país comienza entenderse como una moda, copiándola literalmente, preocupándose de una sola cosa: la figura. Una arquitectura que no considere su contexto local (social, cultural, ambiental y climático) desde su génesis, se verá caracterizada por la deseconomia y contaminación, teniendo como gran perjudicado a nuestro planeta. El accionar actual sobre el ambiente, caracterizado por su deterioro y destrucción, es la consecuencia de una ignorancia y desinterés, causada principalmente por una ausencia de conocimientos frente a los temas medio ambientales. El cuidado de nuestro planeta esta en nuestras manos, sin una educación que nos oriente para dar frente a su continuo deterioro, la sustentabilidad no será posible. El proyecto se plantea como un punto de información y divulgación tecnológica en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado, que tiene por objetivo complementar la visita hacia ellas por parte estudiantes de acuerdo a programas de educación del Estado; y por otro lado reconocer las vulnerabilidades que enfrentan estas Áreas ante agentes que las lleven a su deterioro. Debido a su emplazamiento, se posibilita que la visita por parte de turistas locales y extranjeros, y la comunidad local también sea vea beneficiada, ampliando así su rango de efecto. El enfoque tecnológico del programa en sí, será capaz de mostrarse de forma didáctica, informada y guiada de aquellos avances y técnicas que favorezcan el cuidado de nuestro ambiente, sin perder de vista el saber hacer local y de su desarrollo hacia su perfeccionamiento. La idea del proyecto es que sea interpretado como una ''maquina'' informada por las variables climáticas y medio ambientales, siendo su esencia programática la educación hacia el desarrollo de una conciencia ambiental. Sólo mediante una comunidad informada, y con una conciencia ambiental desarrollada, el dialogo arquitecto-comunidad-ambiente será posible. Arquitectura sustentable.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900125656
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66326
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectECOTURISMOes_CL
dc.subjectARQUITECTURA DEL PAISAJEes_CL
dc.subjectARQUITECTURA SUSTENTABLEes_CL
dc.subjectARQUITECTURAes_CL
dc.titlePABELLÓN TECNOLÓGICO : PABELLON HACIA UNA ARQUITECTURA SUSTENTABLEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900125656UTFSM.pdf
Size:
37.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format