Thesis Estudio de prefactibilidad para la creación de un centro de escalada en cuesta Las Chilcas, Llay-llay
dc.contributor.advisor | CAHE CABACH, RICARDO | |
dc.contributor.author | Zamora González, Ignacio Eduardo | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática | |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | |
dc.date.accessioned | 2024-09-25T20:10:54Z | |
dc.date.available | 2024-09-25T20:10:54Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo lleva por título " Estudio de prefactibilidad para la creación de un centro de escalada en cuesta Las Chilcas, Llay-Llay". El objetivo es formar e implementar una empresa dedicada al arriendo de equipos y realización de clases de escalada. Este servicio está enfocado principalmente a los locatarios de la comuna de Llay-Llay y en un menor porcentaje a las personas que circulan por la ruta 5 norte, donde se les ofrece una experiencia única e innovadora en el sector, al tratarse de escalada de montaña. En el capítulo N°1 "Diagnóstico y metodología de evaluación", se muestra y define el proyecto, el objetivo general y específicos, impactos relacionados a su realización y como influye la creación de la empresa en el sector. Este Impacto e influencia en el lugar resulta positivo, ya que genera beneficios en la población, tanto para los clientes (brinda recreación, mejora y estimula la actividad física) como para los trabajadores, debido a que los últimos mencionados, tendrán una nueva fuente laboral y un ambiente de trabajo sano y conectado con la naturaleza. En el capítulo N°2 " Análisis de prefactibilidad de mercado", se muestran las encuestas y la forma en que se determina la demanda e interés que tiene la población en el proyecto, se analiza el mercado actual, las competencias y se definen una serie de variables respecto a la ubicación, promoción, el servicio ofrecido y la determinación del precio de éste. Todas las decisiones tomadas en esta parte del proyecto fueron llevadas a cabo teniendo siempre presente la opinión de los clientes, es por eso, que los aspectos donde se dio mayor énfasis al servicio fueron a la seguridad y precio. En el capítulo N°3 "Análisis de prefactibilidad técnica", se describen los procesos, se seleccionan todos los equipos necesarios para llevar a cabo el servicio y se determina si están disponibles y cumplen con los requisitos técnicos los solicitados. Además, se establece el personal, los costos operacionales, gastos e inversiones. La inversión inicial estimada para este proyecto es de 677 UF. En el capítulo N°4 "Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental", se determina de donde se van a obtener los recursos, si cumple con la normativa ambiental, que tipo de sociedad se debe constituir, el ámbito administrativo de la empresa y si cumple con la normativa legal vigente. En el capítulo N°5 " Evaluación económica", se evalúan 4 flujos de caja con distintos porcentajes de financiamiento: 75%, 50% y 25% financiado por una entidad bancaria y un flujo puro sin financiamiento externo. Además, se realizan dos sensibilizaciones, donde se determina cuanto puede variar el valor del servicio y cuanto puede variar los costos en las remuneraciones del personal, para que la empresa siga siendo rentable. La mejor alternativa que se presenta es de un 75% de financiamiento externo, con un VAN de 409,49 UF, un TIR de 66% y un PRI en el año 2. En la conclusión se lleva a cabo un análisis de los datos y se determina que el proyecto si es factible ya que cumple con todos los parámetros solicitados. | |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | |
dc.description.program | INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | |
dc.identifier.barcode | 3560901068883 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/8742 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.71700/dspace-memorias/1366 | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | CENTRO DE ESCALADA | |
dc.subject | CUESTA LAS CHILCAS | |
dc.subject | CREACION | |
dc.subject.other | INGENIERIA DE EJECUCION EN GESTION INDUSTRIAL | |
dc.title | Estudio de prefactibilidad para la creación de un centro de escalada en cuesta Las Chilcas, Llay-llay | |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1