EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA DE INCORPORACIÓN DE SISTEMAS SOLARES PASIVOS PARA LOGRAR BIENESTAR TÉRMICO AL INTERIOR DE UNA VIVIENDA SOCIAL UBICADA EN CONCEPCIÓN CHILE

dc.contributor.advisorSÁEZ CARREÑO, ALEJANDRO
dc.contributor.authorMUSIC BENEDEK, VINKO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.otherTOLEDO TORRES, MARIO GONZALO (prof. correferente)
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorMUSIC BENEDEK, VINKO ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-30T17:08:05Z
dc.date.available2024-10-30T17:08:05Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn el análisis que se presenta a continuación se desarrollará un estudio sobre la factibilidad de implementar soluciones constructivas bajo el concepto de Arquitectura Solar. Para que el estudio tenga un impacto social a nivel país se desarrollará la investigación sobre una vivienda social presentada para el programa ''Chile Unido Reconstruye Mejor'', programa surgido producto del Terremoto conocido como 27F. Se realizarán evaluaciones Técnicas - Económicas, las cuales demostrarán los beneficios térmicos y económicos de cada opción tecnológica, además se determinará el Pay Back de la inversión para cada caso en particular. Inicialmente se realizarán modelaciones bajo un régimen de estudio estacionario, las cuales comenzarán con definir el comportamiento energético de la vivienda según arquitectura inicial (Línea Base de Consumo), luego, se determinará la orientación óptima de la vivienda, para esto se comparará el comportamiento de la vivienda inicial con dos orientaciones definidas hacia el Noreste y al Este . Una vez seleccionada la orientación que mejor responda al requerimiento energético, se procederá a estudiar el comportamiento de los elementos vidriados. El vidrio que presente un mejor beneficio energético será la opción seleccionada para continuar el análisis del largo óptimo de aleros, parámetro de gran importancia, ya que el correcto diseo permitirá la entrada de la radiación directa en invierno y no así en verano. Como segundo método de evaluación se desarrollará un análisis en Régimen Transitorio, análisis más real del comportamiento energético de la vivienda, ya que involucra a la inercia térmica en el comportamiento del flujo energético. Bajo este régimen se evaluarán una serie de materiales denominados como pasivos, los cuales, mejorarán considerablemente el rendimiento energético de la construcción gracias a sus características térmicas. Finalmente, se validará el método de evaluación utilizado, comparando los resultados obtenidos con los entregados por el Programa TAS.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICOes_CL
dc.description.sponsorshipFONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900212053
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60107
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectARQUITECTURA SUSTENTABLEes_CL
dc.subjectCALEFACCION SOLARes_CL
dc.subjectCASAS SOLARESes_CL
dc.subjectVIVIENDAS SOCIALESes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA
dc.titleEVALUACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA DE INCORPORACIÓN DE SISTEMAS SOLARES PASIVOS PARA LOGRAR BIENESTAR TÉRMICO AL INTERIOR DE UNA VIVIENDA SOCIAL UBICADA EN CONCEPCIÓN CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900212053UTFSM.pdf
Size:
7.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format