EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
OPTIMIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROCESOS, UTILIZANDO EL ALGORITMO WAR (WASTE REDUCTION)

dc.contributor.advisorHANSEN KIRSTEN, KNUD HENRIK
dc.contributor.authorVILDOSO ALARCÓN, CAMILO ABSALÓN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherGUERRERO SALDES, LORNA ELENA
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:47:09Z
dc.date.available2024-10-31T05:47:09Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractInvestigadores de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), desarrollaron en 1999 una herramienta que tiene como objetivo ayudar a evaluar los posibles efectos que podrían producir las emisiones de una planta de procesos químicos. El algoritmo WAR (Waste Reduction), por medio de índices de impacto ambiental potencial (PEI), que son asignados a los residuos del proceso, puede presentar de forma sencilla cuales son las unidades o contaminantes más significativos. El objetivo de este trabajo es, simular el proceso de Kraft de producción de pulpa de celulosa, utilizando el algoritmo WAR para identificar los impactos ambientales más importantes. Para esto, se utilizó el software WinGEMS que está especialmente diseado para esta industria, por lo que cuenta con una amplia base de datos. Realizada la simulación del proceso Kraft y mediante la posterior aplicación del algoritmo WAR, se estimó el impacto total del proceso en, 830 PEI por hora de operación. Además, se identificaron las operaciones unitarias con mayor PEI. La lavadora de lodo de cal (que separa los reactivos a recuperar en el kiln de los sobrantes del proceso), genera un ril que contiene Na2S, este compuesto tiene el mayor impacto potencial 294.8 PEI/h. El segundo mayor impacto proviene del kiln, que luego de calcinar el lodo de cal, purga una ceniza que contiene principalmente CaCO3 con un PEI de 200.0 por hora. El tercer mayor impacto se produce al combustionar compuestos de la madera, en la caldera de recuperación, generando una emisión gaseosa con un 1% de SO2, este compuesto presenta un PEI 119.1 por hora. Luego de utilizar el algoritmo WAR, se recomienda tener en cuenta sus ventajas y limitaciones. Con respecto a las ventajas, tenemos que es un buen sistema para evaluar de forma simple el impacto que podrían tener determinados compuestos químicos si son emitidos al ambiente y cuenta con una amplia base de datos. Como desventajas, se tiene el hecho que no considera el estado de las emisiones o las interacciones entre compuestos y la interfaz gráfica es muy limitada. Por lo que a futuro, se podrían mejorar estos aspectos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL AMBIENTALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000106119
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63676
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleOPTIMIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROCESOS, UTILIZANDO EL ALGORITMO WAR (WASTE REDUCTION)es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000106119UTFSM.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format