EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES QUE EXPLICAN EL COMPORTAMIENTO DE LA DIFERENCIA ENTRE PRECIO MÍNIMO Y MÁXIMO EN EL MERCADO ACCIONARIO CHILENO

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorVÉLIZ AGUILERA, KARINA ANDREA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherSANCHEZ G., RODRIGO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorVÉLIZ AGUILERA, KARINA ANDREA
dc.date.accessioned2024-10-30T04:43:39Z
dc.date.available2024-10-30T04:43:39Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl desarrollo de esta tesis tiene como fin determinar y analizar los componentes de la diferencia entre los precios mínimos y máximos de las acciones del mercado accionario chileno. El modelo que se obtiene es más bien explicativo que predictivo, ya que estudia cómo se relacionan las diferentes variables y como se espera que se comporte este (3z(Bspread(3y (Bde precios si se reúnen ciertas condiciones. Los factores identificados son los de selección adversa, la cual tiene directa relación con la información asimétrica que se produce en el mercado, la volatilidad de los precios que indica la variabilidad y rangos en que se mueven los precios de las acciones y por último el volumen de transacción, el cual ha sido ampliamente estudiado y se ha establecido una clara relación con la tendencia de los precios. Debido a que no todas las acciones del mercado chileno se comportan de igual forma, es que fue necesario dividir las 79 empresas de acuerdo a su presencia bursátil en tres grupos, el primero de acciones con presencia sobre el 75%, segundo grupo con presencia entre 75% y 50% y por último el tercer grupo con presencia sobre 25% y bajo 50%. Esto permitió hacer un análisis más detallado y con resultados más exactos. Con estos datos se realiza un análisis preliminar de estadística descriptiva que arroja que en promedio el primer y último grupo tienen mayores precios, aunque si se analiza la mediana, el tercer grupo tiene el mismo valor que el segundo, esto refleja la inestabilidad que presenta el tercer grupo. Con respecto a la actividad de las acciones, se mantiene el orden, en que el primer grupo es más activo que el resto. Al generar los resultados del modelo econométrico planteado se obtienen estimadores muy diferentes entre sí. La diferencia de precios en el primer grupo, donde la mayoría de las acciones pertenecen al IPSA, presenta una variabilidad mayor que en los otros dos, a su vez el segundo grupo presenta una variabilidad no tan alta como la del primer grupo, y se mueve en rangos menores, y por último en el tercer grupo si bien no hay una gran variabilidad, tiene cambios más significativos, siendo más riesgoso en este sentido. En general se obtuvieron como resultados que el Grupo 1 la volatilidad de los precios es el componente que afecta de mayor forma la diferencia de precios por lo que es más sensible a acontecimientos puntuales como por ejemplo las relacionadas a focos de tensión geopolítica o indicadores circunstanciales de un sobrecalentamiento y mayor inflación a nivel mundial. En el Grupo 2, al igual que en el grupo anterior, la volatilidad es el componente que más afecta el spread de precios, aunque en menor cantidad y a la vez también es sensible a la selección adversa. Y por último en el Grupo 3, la selección adversa es el componente más importante por lo que aunque la diferencia de precios presentan una cierta tendencia, existen cambios más abruptos que en los grupos anteriores.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900144432
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56496
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectINVERSIONESes_CL
dc.subjectSOCIEDADES DE INVERSIONESes_CL
dc.subjectACCIONES (BOLSA)es_CL
dc.subjectFONDOS MUTUOSes_CL
dc.titleANÁLISIS DE LOS COMPONENTES QUE EXPLICAN EL COMPORTAMIENTO DE LA DIFERENCIA ENTRE PRECIO MÍNIMO Y MÁXIMO EN EL MERCADO ACCIONARIO CHILENOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900144432UTFSM.pdf
Size:
525.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format