EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Propuestas de soluciones para reducir la contaminación textil en Chile

dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaArenas Yáñez, Teresita del Niño Jesús
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorMuñoz Torres, Nazarena Jessica
dc.date.accessioned2025-02-28T12:53:35Z
dc.date.available2025-02-28T12:53:35Z
dc.date.issued2024-08
dc.description.abstractEl presente informe se centra en la investigación sobre la problemática de la creciente contaminación textil dado a que Chile es considerado el basurero del mundo, donde otros países envían sus residuos textiles al país como su destino final, afectando el medioambiente de la sociedad chilena, por ende, esta investigación tiene el objetivo de proponer soluciones para reducir esta contaminación en Chile. Se determinaron cuatro propuestas para contribuir con la reducción de la contaminación textil: 1. Educación y concienciación sobre la contaminación textil La investigación reveló que el reciclaje textil no es suficiente para abordar la problemática. Se identificó una falta de conciencia y educación ambiental, evidenciando la necesidad urgente de programas educativos. Se propone incentivar la participación empresarial mediante certificaciones que reconozcan el cumplimiento de estos programas. 2. Reducir la importación de ropa de segunda mano Se propone establecer restricciones graduales a la cantidad de toneladas permitidas anualmente, con el objetivo de reducir progresivamente la importación hasta eliminar los residuos textiles para 2030. Además, se sugiere exigir una clasificación previa de calidad por parte de los exportadores para asegurar que la ropa llegue en condiciones aceptables, minimizando así la cantidad de residuos textiles en Chile. 3. Reducir el consumo de ropa Chile podría reducir el consumo de moda rápida penalizando a las empresas por ofertar más de mil productos diarios de fast fashion. Implementar incentivos fiscales para la reparación de ropa, inspirado en iniciativas como Reparalab. Además, se sugiere aplicar un impuesto progresivo a la ropa nueva, empezando con un 5%, para desincentivar el consumo y financiar iniciativas educativas y de reparación. 4. Reducir los desechos textiles Se propone instalar contenedores específicos en cada municipio para recolectar ropa usada. Esta ropa sería clasificada y destinada a donaciones o ventas benéficas, gestionadas por voluntarios locales. Además, incentivar y ampliar espacios para emprendimientos de reutilización textil en ferias. Por lo que se recomienda optar por calidad, como ropa de segunda mano, apoyar al mercado de venta de ropa se segunda mano o prendas que fueron sometidas a reutilización textil, se sugiere aprender a reparar y reutilizar, y por último buscar formas de reciclaje siempre y cuando sea necesario.
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIAL
dc.description.programIngeniería Comercial
dc.format.extent128 páginas
dc.identifier.barcode3560900284229
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73688
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectContaminación textil
dc.subjectReutilización
dc.subjectReciclaje
dc.subjectPropuestas
dc.titlePropuestas de soluciones para reducir la contaminación textil en Chile
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900284229.pdf
Size:
1.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format