EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
USO DE LA MADUREZ PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A TEMPRANA EDAD DEL HORMIGÓN

dc.contributor.advisorCARMONA MALATESTA, SERGIO
dc.contributor.authorBELLO SÁNCHEZ, ALEJANDRA JACQUELINE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorBELLO SÁNCHEZ, ALEJANDRA JACQUELINE
dc.date.accessioned2024-10-29T23:28:26Z
dc.date.available2024-10-29T23:28:26Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractPor aos se ha utilizado el hormigón como material de construcción para todo tipo de estructura dado que el concreto es un material moldeable, con excelentes propiedades mecánicas y durabilidad, el cual se destaca principalmente por su resistencia a la compresión. Para controlar el comportamiento del hormigón existen diversos factores los cuales inciden en el desarrollo de sus propiedades, en especial la ganancia de resistencia. Por lo que se vuelve importantísimo el conocimiento y control de dichos factores, para obtener los resultados deseados y un desempeo del hormigón idóneo según las características del proyecto en que se empleará. Con el pasar del tiempo los métodos constructivos han ido cambiando en virtud de lograr un menor tiempo y costo. A su vez se han ido desarrollando nuevas tecnologías, muchas de las cuales para resguardar la calidad de la construcción donde se hace fundamental el control, y para el caso específico del hormigón es necesario conocer la ganancia de resistencia en edades tempranas para poder así reducir los tiempos de construcción. En la utilización del sistema constructivo de losas postensadas se requiere el conocimiento de la resistencia a edad temprana (menor a 14 días) para decidir en qué momento es adecuado tensar la estructura. El método de la madurez estima a través de regresiones y de manera simple, la resistencia del hormigón, basado en que esta resistencia guarda relación con la edad y el desarrollo de la temperatura. Si la estimación de resistencia para losas postensada fuese con métodos tradicionales como por ejemplo la extracción de muestras cada vez que se realice hormigonado, haría este sistema constructivo tedioso y con mucho tiempo muerto de construcción. Considerando esta información se investigará en la presente memoria los beneficios y desventajas del método de la madurez rigiéndose de la norma ASTM C-1074. Esto se llevara a cabo monitoreando constantemente la resistencia a edad temprana en la construcción de un edificio en el cual se utiliza el sistema de losas postensadas.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900230794
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55091
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleUSO DE LA MADUREZ PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A TEMPRANA EDAD DEL HORMIGÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900230794UTFSM.pdf
Size:
3.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format