EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EFECTIVA PARA EL CONTROL DE EMISIONES DE POLVO Y EVITAR PROBLEMAS DE OPERACIÓN EN CHUTES DE TRANSFERENCIA

dc.contributor.advisorCABREJOS MARÍN, FRANCISCO JOSÉ
dc.contributor.authorCÉSPEDES SANTANDER, FRANCISCO JAVIER
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.otherGONZÁLEZ BAQUEDANO, GUILLERMO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T17:35:53Z
dc.date.available2024-10-31T17:35:53Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo busca determinar de manera experimental, la influencia del contenido de humedad del mineral chancado de cobre en la generación de polvo en un chute de transferencia de material. Para esto se construyó un modelo físico que recrea el fenómeno y se realizaron ensayos con mineral de granulometría característica a la de una faena minera. El trabajo fue desarrollado en el Centro de Investigación de Transporte de Materiales a Granel (CITRAM), laboratorio dependiente del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María. El modelo consiste en un silo en donde se almacena el material, una tolva de flujo másico, una correa para la descarga desde el silo y un chute de traspaso. El polvo generado fue capturado a través de dos colectores ubicados en la parte superior y lateral del chute. El mineral fue ensayado a humedades de 0%, 1%, 2%, 3% y 5% en base seca, lo que permitió determinar la relación existente entre la humedad contenida en el mineral y el polvo generado por éste. Además se observaron los problemas de flujo que presenta el material al aumentar su humedad. Esto junto con los resultados obtenidos en la generación de polvo permitió obtener el contenido de humedad óptimo para la operación del material. Como resultado de la investigación, se determinó que el material disminuirá la generación de polvo desde aproximadamente 150[gr] para un 0% de humedad, hasta los 3[gr] al trabajarse con un 5%. Sin embargo, para este valor el material presenta problemas en su manejo. Es por esto que combinando las propiedades de fluidez y la generación de polvo, se concluye que el óptimo de trabajo se encuentra entre el 2% y 3% de humedad.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO MECÁNICO INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900197498
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66985
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectMINASes_CL
dc.subjectSOLIDOS A GRANELes_CL
dc.titleDETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EFECTIVA PARA EL CONTROL DE EMISIONES DE POLVO Y EVITAR PROBLEMAS DE OPERACIÓN EN CHUTES DE TRANSFERENCIAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900197498UTFSM.pdf
Size:
1.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format