Thesis
Plan de negocios para implementación de centro de estimulación y desarrollo neoactiva.

dc.contributor.correferenteParedes Buzeta, Lorena Andrea
dc.contributor.correferenteGatica Silva, Macarena
dc.contributor.departmentDepartamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaTapia Gertosio, Juan Francisco
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorSalazar Gallardo, Felipe Esteban
dc.date.accessioned2025-06-26T14:11:17Z
dc.date.available2025-06-26T14:11:17Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstractLa neurodiversidad es un término que se refiere a las distintas condiciones y variaciones neurológicas de la población en general. Se entiende que las personas tienen estructuras y funciones cerebrales diferentes, derivando en un rango amplio de diferencias cognitivas, emocionales y de comportamiento. La neurodiversidad se basa en la idea que estas diferencias son naturales y una parte valiosa de la diversidad humana, similar a las variaciones de raza, genero u orientación sexual. El concepto de neurodiversidad enfatiza que la condición neurológica tal como el TEA (trastorno del espectro autista), TDAH (trastorno de déficit atencional e Hiperactividad), dislexia y otros, deben ser vistos como diferencias más que desordenes o discapacidades estrictamente. En Chile hay pocos estudios de prevalencia sobre neurodiversidad, sin embargo según estudios internacionales se proyecta que uno de cada 81 niños tienen rasgos del espectro autista (la más conocida de las neurodiversidades), en Chile sin embargo, según un estudio realizado por la revista chilena de Pediatría, indica que uno de cada 51 niños es diagnosticado con este trastorno, lo que indica que Chile supera la prevalencia de diagnósticos en comparación a países a nivel mundial como Estados Unidos que reporta uno en 59, Inglaterra con uno en 57, Colombia con uno en 68, España con uno en 100 y México con uno en 115. Debido al aumento explosivo de personas Neurodivergentes tanto en Chile como en el mundo es que se hace necesario el apoyo de servicios de especialistas de distintas especialidades que apoyen en el diagnóstico, terapias, acompañamientos a familias, entre otros. En Santiago y en Chile en general existen pocos centros que se dediquen a dar apoyo a todas las necesidades de las personas neurodivergentes y es por esto que surge la necesidad de Neoactiva, que es una empresa que entregará servicios de asesorías, diagnósticos, terapias, entre algunos de sus servicios.es
dc.description.programMBA-Magister en Gestión Empresarial
dc.format.extent98 páginas
dc.identifier.barcode3560900283069
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75475
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInvestigación de mercado
dc.subjectEstudio de factibilidad
dc.subjectPlanificación en los negocios
dc.subjectModelo de negocios
dc.subjectCentro de estimulación temprana
dc.subjectNeurodiversidad
dc.subjectTrastorno del espectro autista
dc.titlePlan de negocios para implementación de centro de estimulación y desarrollo neoactiva.
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900283069.pdf
Size:
1.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format