EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
TEORÍA DE PRECIOS POR ARBITRAJE Y RETORNOS ACCIONARIOS EN CHILE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2007

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

La determinación de la relación entre riesgo y rentabilidad de los activos financieros, es el leit motiv de los profesionales de las finanzas. El modelo desarrollado por Ross (1976), Teoría de Precios por Arbitraje, establece que el retorno esperado de un portafolio de activos está relacionado con factores que caracterizan la economía. Estos factores se pueden asociar a variables macroeconómicas y la teoría establece una ecuación central que relaciona los cambios o sorpresas en las variables con el retorno esperado de los activos. En el presente trabajo, se realiza una contrastación empírica de la Teoría de Precios por Arbitraje, en la vertiente macroeconómica, para un portafolio de activos transados en la Bolsa de Comercio de Santiago entre febrero de 1996 y diciembre de 2006. Siguiendo una especificación confirmatoria de variables y utilizando regresión multivariante por el método de mínimos cuadrados ordinarios, se determinan las sensibilidades de los retornos de los activos al índice de mercado caracterizado por el índice selectivo del precio de las acciones, al índice de actividad económica caracterizado por el índice mensual de actividad económica, una medida de inflación caracterizada por el índice de precios al consumidor, además a la tasa de interés de corto plazo, la tasa de interés de largo plazo, ambas sobre pagarés del Banco Central de Chile, al precio del cobre y al precio del petróleo. Luego de determinadas las sensibilidades de los retornos de los activos a los factores macroeconómicos, mediante una correlación cruzada se determinan los coeficientes de la ecuación central de la Teoría de Precios por Arbitraje. Los resultados obtenidos indican que las restricciones de la Teoría de Arbitraje de Precios no son rechazadas por los datos y que las sorpresas en el índice selectivo del precio de las acciones, del índice de precios al consumidor y de la tasa de interés de largo plazo, presentan factores estadísticamente significativos en los retornos accionarios de la Bolsa de Comercio de Santiago, mientras que las sorpresas en el índice mensual de actividad económica, tasa de interés de corto plazo, precio del cobre y precio del petróleo no aparecen preciadas en la muestra.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

RIESGO (Economía), PRECIOS, ARBITRAJE COMERCIAL, ANALISIS MULTIVARIABLE

Citation