EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SISTEMA DE GESTION DE QUIMIOTERAPIA

dc.contributor.advisorGODOY BARRERA, PEDRO
dc.contributor.authorREYES MAUREIRA, ESTEBAN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorREYES MAUREIRA, ESTEBAN
dc.date.accessioned2024-10-30T20:03:01Z
dc.date.available2024-10-30T20:03:01Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractDe alguna u otra forma, se conoce la compleja situación de salud a la que está expuesta una persona que es diagnosticada con cáncer. También se sabe de los costos que esta lleva asociada y del estrés a la que es sometida la familia del o la afectada con dicha enfermedad. Hoy en día, existen diversos tratamientos que permiten combatir esta enfermedad, métodos tales como cirugía, radioterapia, quimioterapia, braquiterapia, entre otros métodos disponibles hoy para los pacientes que requieran dichos tratamientos. En este contexto, la Fundación Arturo López Pérez (FALP) es una de las instituciones más reconocidas y especializadas en cuanto a la lucha contra el cáncer, así como también aporta en docencia, capacitando y preparando a médicos especialistas en tratamientos oncológicos. Dado que la quimioterapia forma parte importante de las labores diarias dentro de la fundación, se ha decidido gestionar su proceso, controlarlo, para de esa manera, tener la información relevante en el menor tiempo posible, evitar pérdida de información y dinero, optimizar el tiempo de los médicos y personal administrativo. En el primer capítulo se revisarán los aspectos relevantes del proyecto que se pretende implementar en la FALP: Gestión de quimioterapia. Se indagará un poco más en la empresa, para describirla y poder indicar sus principales procesos. También se profundizará en el proyecto en sí: sus objetivos, beneficios, se describirá la situación actual de la empresa sin el proyecto, se verán los problemas detectados y los requerimientos del usuario, y se comparará la solución con otras alternativas. De la misma manera, se evaluarán los presupuestos de las alternativas existentes, y riesgos asociados al proyecto. En el segundo capítulo se referirá al análisis de la alternativa seleccionada en el primer capítulo. En este capítulo se definirán los requerimientos del sistema (funcionales y no funcionales), se desplegará el caso de uso general y los casos de uso específicos, junto a sus diagramas de secuencia y contrato, para detallar de mejor forma cada uno de los casos de uso. Junto a ello también se mostrará el diagrama conceptual junto con la matriz de trazabilidad, de modo que se contemple el cumplimiento de los requerimientos en los casos de uso definidos en el segundo capítulo. Finalmente, en el tercer capítulo, se referirá a los aspectos de diseño de la alternativa seleccionada. En este capítulo se abordará la arquitectura de software, se declarará el software con el cual se cuenta para la construcción de la solución, y como parte de los aspectos de diseño, se mostrará el diseño de clases, el diseño de datos y los diagramas de colaboración que desplegarán como se comunicarán los objetos definidos en el sistema. También, en el tercer capítulo se definirá la interfaz con la cual será construida la solución.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN SOFTWAREes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SOFTWAREes_CL
dc.identifier.barcode3560901062223es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60959
dc.subjectCANCERes_CL
dc.subjectGESTIONes_CL
dc.subjectQUIMIOTERAPIAes_CL
dc.titleSISTEMA DE GESTION DE QUIMIOTERAPIAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1_3560901062223.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format