Thesis
Análisis de trayectorias extremas mediante modelo HYSPLIT, para eventos dentro de Chile continental

dc.contributor.departmentDepartamento de Obras Civiles
dc.contributor.guiaOssandón Álvarez, Álvaro Humberto
dc.coverage.spatialCampus Santiago San Joaquín
dc.creatorBelmar Bustos, Matías Sebastían
dc.date.accessioned2025-11-10T13:41:49Z
dc.date.available2025-11-10T13:41:49Z
dc.date.issued2025-10
dc.description.abstractConocer los factores que gatillan o favorecen los fenómenos de precipitación extrema es de alto interés, ya que cuando se logran identificar patrones de comportamiento, se pueden generar o mejorar los modelos predictivos que caracterizan el inicio, la duración y la intensidad de dichas precipitaciones. En este estudio, se analizan las zonas de generación de las tormentas extremas para el territorio de Chile continental, mediante la obtención de trayectorias de humedad del aire, usando el modelo Hybrid Single-Particle Lagrangian Integrated Trajectory (HYSPLIT). Para ello, primeramente, se regionalizó el país en función de series de tiempo de precipitaciones máximas mediante un análisis de agrupamiento con el método k-medoids, lo que permitió definir zonas homogéneas y detectar los eventos extremos más representativos en cada una de ellas. Posteriormente, estos eventos fueron incorporados en el modelo HYSPLIT, con el cual se realizaron análisis de trayectorias hacia atrás en el tiempo para rastrear el origen y el desplazamiento de las masas de aire asociadas. Esta aproximación, permitió obtener un conjunto de trayectorias plausibles para los eventos, destacando patrones espaciales recurrentes en las fuentes de humedad que alimentan las precipitaciones extremas en distintas zonas del país. Los resultados obtenidos muestran que las fuentes de humedad que alimentan los eventos extremos en Chile presentan una marcada variabilidad en sus orígenes. En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y el norte de Antofagasta, las precipitaciones extremas se asocian principalmente a aportes continentales de gran escala, con una influencia destacada de la cuenca amazónica(...).es
dc.description.programIngeniería Civil
dc.format.extent34 páginas
dc.identifier.barcode3560900288848
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77151
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectClustering
dc.subjectk-medoids
dc.subjectHYSPLIT
dc.subjectExtreme precipitation
dc.subjectBack trajectory analysis
dc.subjectPrecipitaciones extremas
dc.subjectTormentas intensas
dc.subjectPatrones de comportamiento atmosférico
dc.subjectTrayectorias de humedad
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.ods13 Acción por el clima
dc.subject.ods15 Vida de ecosistemas terrestres
dc.titleAnálisis de trayectorias extremas mediante modelo HYSPLIT, para eventos dentro de Chile continental
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288848.pdf
Size:
1.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: