EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DESARROLLO DE DISEÑO PARAMÉTRICO CON FINES ACADÉMICOS : EL CASO DE LOS RECIPIENTES A PRESIÓN HORIZONTALES, VERTICALES Y/O ESFÉRICOS, DESARROLLADOS SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES DEL CÓDIGO ASME

dc.contributor.advisorSARIEGO PASTÉN, PEDRO MARCOS
dc.contributor.authorCÁRDENAS AMPUERO, LUIS ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.contributor.otherDUBLÉ JAINAGA, CARLOS
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:19:22Z
dc.date.available2024-10-31T05:19:22Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de título tiene como propósito ser un aporte al ámbito académico del diseo mecánico, utilizando el diseo paramétrico, sus alcances y aplicaciones, para desarrollar un sistema automatizado que apoye el diseo de recipientes a presión según el Código ASME Sección VIII, que permita al usuario crear en pocos pasos una maqueta virtual con características mecánicas normalizadas, de acuerdo a las especificaciones requeridas. Para el estudio del diseo mecánico paramétrico, se revisó el estado del arte, y se estudió la historia y los avances en esta área, recogiendo ciertas características que dan una ventaja a este tipo de diseo frente al convencional, tales como rapidez, confiabilidad, flexibilidad, entre otras. Posteriormente se generó una interfaz de usuario en MS Excel, amigable y de fácil acceso, donde se ingresen datos tales como presión y temperatura de trabajo, magnitudes y otras, del estanque que se desea disear. Esta aplicación transfiere datos a un archivo pre-programado en Autodesk Inventor que tiene como tarea crear la maqueta virtual del recipiente a presión bajo las características sealadas por el usuario. Para finalizar se redactó el Manual de Uso de la Aplicación. De esta manera se logró desarrollar una nueva herramienta que sirva como apoyo a actividades académicas en el ámbito del diseo mecánico bajo normas. Cabe destacar que actualmente existen software que utilizan este tipo de diseo paramétrico, y se utilizan en empresas que desarrollan proyectos de diversas áreas, de manera que esta aplicación sirve como un primer acercamiento del alumno hacia estas tecnologías, además es una buena manera de comprender como funcionan este tipo de programas, que son los que utilizará en su carrera profesional.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICO MENCIÓN ENERGÍAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000106234
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63319
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectESTANQUES A PRESIONes_CL
dc.subjectDISEÑO MECANICOes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA MENCION ENERGIA
dc.titleDESARROLLO DE DISEÑO PARAMÉTRICO CON FINES ACADÉMICOS : EL CASO DE LOS RECIPIENTES A PRESIÓN HORIZONTALES, VERTICALES Y/O ESFÉRICOS, DESARROLLADOS SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES DEL CÓDIGO ASMEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000106234UTFSM.pdf
Size:
2.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format