EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINACION DE CAPACIDAD DE STOCKPILE EN PROCESOS PRODUCTIVOS PARA NIVELES DE DISPONIBILIDAD REQUERIDOS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

Las investigaciones relacionadas con el dimensionamiento de sistemas acumuladores que se han realizado hasta el momento son bastantes en cuanto a cantidad pero muy divergentes entre sí, pues varían ampliamente en objetivos y consideraciones. Prácticamente todas estas investigaciones se centran en cálculos orientados a la media (promedio) de los indicadores, dejando de lado cualquier componente de riesgo para hacer las evaluaciones correspondientes. Inclusive las metodologías de cálculo de indicadores en análisis de sistemas productivos también se centran en medias, lo cual puede sesgar bastante las decisiones siendo ciegos frente al riesgo que impactará directamente sobre los flujos monetarios de la compañía en cuestión. En primer lugar se analizan las herramientas disponibles para poder analizar sistemas productivos, tanto a nivel de equipos como grupo de equipos, y se estudia su validez. Luego se trabaja la dinámica de los sistemas acumuladores y algunas características principales. En vista de las herramientas recopiladas se determina el desarrollo de un algoritmo que permita poder entregar la probabilidad de cumplir con una determinada disponibilidad sistémica a diferentes capacidades de stockpile instaladas. El algoritmo desarrollado consta de 2 principales partes; la primera corresponde a un algoritmo padre que se encarga de determinar para qué niveles de capacidad de stockpile se va a simular, y por otra parte existe un algoritmo hijo, que corresponde a la parte que ejecuta cada simulación, este algoritmo simula el comportamiento del sistema durante 1 periodo de tiempo dado. El algoritmo padre se encarga de ejecutarlo muchas veces con la finalidad de obtener un espectro real válido para diferentes capacidades y luego procesando la estadística de los datos de salida entrega una curva que señala la probabilidad de cumplir una “disponibilidad meta” y una sensibilización de la productividad y disponibilidad frente a diferentes capacidades. Para desarrollar este algoritmo fue necesario establecer la lógica dinámica de los principales tipos de configuraciones e incluir la de stockpile. Finalmente de estos algoritmos se obtienen gráficas que probabilidad de ocurrencia de escenarios, en base a las cuales el inversionista deberá decidir según su nivel de riesgo qué alternativa escoger.

Description

Keywords

CAPACIDAD DE STOCKPILE, PROCESOS PRODUCTIVOS

Citation