Thesis ANÁLISIS TÉCNICO Y APLICACIÓN DE LA TRIGENERACIÓN EN GRANDES CENTROS COMERCIALES
Loading...
Date
2002
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Departament
Campus
Abstract
[Resumen del autor] La Trigeneración Energética, entendida como aquella que logra producir simultáneamente electricidad, agua fría y agua caliente o vapor saturado, busca el mejor aprovechamiento de la energía contenida por un combustible (Gas Natural). Para ello a partir de un equipo motriz, de preferencia motor alternativo o turbina a gas y del aprovechamiento de las pérdidas por los gases de escape y de los circuitos de refrigeración y lubricación, mediante Recuperadores de Calor (HRSG) y de un Chiller de Absorción se logra un uso mas eficiente del combustible logrando con esto ahorros económicos y también una menor contaminación producto de la menor producción de CO2 y a la nula presencia de Material Particulado. Este sistema, aplicado a las demandas energéticas de un centro comercial, es capaz de suplir la demanda eléctrica y térmica de los sistemas de aire acondicionado del recinto a través de la producción de electricidad y agua helada necesaria para el o los intercambiadores de calor a instalar en el recinto. Un parámetro importante analizado es la relación calor-electricidad (RCE) que para el centro comercial en estudio resultó ser de 1,7 en invierno y de 2,6 en la temporada estival. Por su parte, dentro de una serie de configuraciones analizadas, el sistema generador que resultó mas adaptable a dicha demanda es aquel con turbina a gas y quemador suplementario alimentando el respectivo chiller de absorción, con lo cual se otorga un cierto grado de libertad al sistema suficiente como para permitir abastecer sin problemas dicha demanda. De las variables que influyen en la determinación de la factibilidad del proyecto se destaca principalmente la variación de la condición climática según sea la temporada y por ende la RCE del recinto como también influyen en el proyecto las tarifas del suministro eléctrico y la actual normativa que rige al sector. La respectiva inversión para el caso estudiado alcanza los MMUS$ 3,9 10 que junto al bajo factor de planta hacen inviable económicamente al proyecto. Por lo mismo, debe considerarse la posibilidad de generar a carga máxima durante las 24 horas del día vendiendo el exceso de electricidad a la compañía distribuidora local, cuestión que por el momento no es considerada una alternativa viable pero que sin duda aportaría una mayor rentabilidad al proyecto.
Description
Keywords
CENTROS COMERCIALES