Thesis INFLUENCIA DE FACTORES PSICOGRÁFICOS Y VALORES CULTURALES EN EL CONDICIONAMIENTO DE COMPORTAMIENTOS SUSTENTABLES
Loading...
Date
2021-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
La contaminación atmosférica generada por la combustión de leña residencial se ha
convertido rápidamente en un problema ambiental significativo en Chile, generando un
impacto negativo en la salud de la población, la economía nacional y el gasto público. Si
bien, el país cuenta con una serie de instrumentos de gestión ambiental para mitigar el
problema, los datos señalan que el problema de contaminación atmosférica en comunas de la
zona centro y sur de Chile sigue siendo considerable.
En esta línea, la administración y los responsables de las políticas esperan que las
mejoras en la calidad del aire se produzcan principalmente por medio del comportamiento
voluntario de las personas. Por lo que, este estudio tiene como objetivo examinar los
principales determinantes de la intención de reducir y/o eliminar la contaminación de aire
generada por la utilización de leña como medio de calefacción residencial en la población y,
a su vez, determinar la incidencia del efecto moderador de valores culturales en esta
intención, utilizando como base la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB) y cuatro
dimensiones del modelo de cultura nacional de Hofstede: Distancia de Poder, individualismo,
masculinidad y orientación a largo plazo.
El estudio se probó empíricamente utilizando datos obtenidos de una encuesta
realizada a 324 residentes de la comuna de Linares, los cuales fueron analizados a través de
la herramienta estadística IBM SPSS Statistics V2. Se sometieron a prueba 15 hipótesis,
donde, a partir de regresiones lineales múltiples y análisis de covarianza, los resultados
revelaron que la actitud, las normas subjetivas y la percepción de control del comportamiento
afectan positiva y significativamente las intenciones de reducción de consumo de leña, siendo la percepción de control y las normas subjetivas la más influyente.
Se confirma el efecto moderador de la dimensión Individualismo sólo para la relación
de la actitud y la intención conductual, siendo la única variable que fue comprobada
estadísticamente como moderadora al presentar un efecto de interacción significativo con la
variable explicativa. Sin embargo, se demuestra la influencia significativa de los valores
culturales Individualismo y Orientación a largo plazo en la adopción de comportamientos
más sustentables en materia de calefacción residencial, donde su influencia se ve reflejada
principalmente en la actitud y la percepción de control del comportamiento estudiado,
respectivamente.
Finalmente, los resultados también validaron la idoneidad de la Teoría del
Comportamiento Planificado para explorar la intención de reducción y/o cese de consumo de
leña. Para terminar, en base a los resultados, se discuten las implicaciones de la investigación
en el diseño de políticas públicas, como también, se señalan las limitaciones presentadas y
las futuras direcciones de la investigación
Description
Keywords
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO PLANIFICADO, HOFSTEDE, VALORES CULTURALES, CONDUCTA SUSTENTABLE, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, ESTUFAS A LEÑA