EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DESARROLLO DE MODELO PREDICTIVO DE GENERACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS EN ENAP REFINERÍA ACONCAGUA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL. INGENIERÍA CIVIL QUÍMICA

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

El proceso de refinación de petróleo comienza con el ingreso de petróleo crudo, el cual contiene algunos contaminantes como el azufre y el amoníaco, entre otros componentes. Durante el proceso, se utilizan aguas de lavado y vapor de stripping en los distintos equipos, que, sumado a los contaminantes del crudo, se van generando corrientes denominadas aguas ácidas, las cuales tienen un alto contenido de ácido sulfhídrico y amoníaco. Las aguas ácidas generadas deben ser tratadas en las unidades de Sour Water Stripper. Estas unidades cuentan con estanques para el almacenamiento de estas aguas previo a su tratamiento en las torres strippers, por lo que la capacidad es limitada. De esta forma, si ocurre alguna eventualidad en la planta, la generación excesiva de aguas ácidas y su almacenamiento impactaría a la sustentabilidad de la Refinería. Se recopilaron datos operacionales de 2 años de las unidades HDT, HCK, NHT, LNHT, FCC, MHC y Coker, los cuales arrojaron que, en todas las unidades, excepto FCC, su factor de diseño es menor al que se ajusta a estos 2 años estudiados. La unidad NHT es la más desviada con 15.000 [m3/año] de aguas ácidas adicional (factor diseño 3,0%, factor corregido 5,2%). Considerando todas las unidades, existen aproximadamente 4.000 [m3/mes] de aguas ácidas a partir del agua de lavado que no están consideradas en el diseño, sin considerar la generación de aguas ácidas a partir de vapor de stripping inyectado al proceso. Tanto la unidad HCK como HDT presentaron una relación directamente proporcional entre la generación de aguas ácidas a partir de aguas de lavado y la carga correspondiente a esa unidad. Sus factores promedio modificados son respectivamente 6,24% y 5,90%, y originalmente ambas tenían un factor de diseño del 5,00%. Con respecto al vapor de stripping, se mostraron variaciones pequeñas a lo largo de los 2 años, manteniendo prácticamente el mismo flujo diario independiente del flujo de fondo de la torre de stripper correspondiente. Por esto se recomienda tener un control automático y sujeto a condiciones operacionales. Considerar los nuevos factores de diseño, implica tomar en cuenta aquellos costos operacionales adicionales asociados a insumos, tiempo, recurso hídrico y energía para el tratamiento y traslado de almacenamiento de aguas ácidas, mejorando la planificación, operación y finalmente producción global de la refinería.

Description

Keywords

MODELO, AGUAS ÁCIDAS

Citation