EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA HIDRICO A TRAVES DE CAPACITACION DE AGUAS LLUVIAS PARA COMBATIR INCENDIOS Y PROYECTOS FUTUROS ESCUELA JUANA SALGADO.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

En los últimos 25 años se estima que la demanda por agua en Chile se ha duplicado. Esta tendencia se observa en muchos países del mundo por lo que asegurar la disponibilidad de agua se ha transformado en uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad. Proyecciones de la OCDE indican que a mediados de este siglo la demanda de agua se incrementará en 55%, y en consecuencia, la brecha de acceso al agua para garantizar el desarrollo económico global podría alcanzar al 40%. Desde el punto de la disponibilidad de agua, Chile es sin duda, un país privilegiado. En efecto, el total de agua disponible por cada habitante alcanza a 53.000 m3 por año, cifra que supera largamente los 6.600 m3 de promedio mundial y los 2.300 m3 per-persona que organismos internacionales han señalado como el umbral mínimo para sostener la vida. Sin embargo, aun cuando en Chile tenemos mucha agua disponible, ésta se encuentra distribuida muy asimétricamente de norte a sur y de cordillera a mar. La creciente demanda por agua y el aumento de actores que compiten por ella, ha llevado a muchos países del mundo a emprender importantes reformas con relación a sus recursos hídricos. Estas reformas incluyen, entre otras medidas, la readecuación de sus instituciones, cambios al ordenamiento jurídico y legal, mejoramiento y tecnificación de los sistemas de riego, el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías de captura y reutilización del agua y una creciente tendencia a obtener agua potable a partir de procesos de desalación.Hoy más que nunca el país requiere contar con una Política Nacional de Recursos Hídricos que permita enfrentar esta situación que dejó de ser sólo un problema coyuntural. En consecuencia, las propuestas para resolver estas dificultades deben contener medidas de corto, mediano y largo plazo, incluyendo cambios en la institucionalidad y en el ordenamiento jurídico vigente, de tal manera que incorpore todas aquellas variables que en el pasado reciente no fueron consideradas, como, por ejemplo, los efectos del cambio climático que han transformado los eventos de sequía en una situación de carácter estructural. (Dr. Reinaldo Ruiz Valdés, delegado Presidencial de Recursos Hídrico

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

AGUA, AGUAS LLUVIAS, SISTEMA HIDRICO

Citation