Thesis TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES SÓLIDOS GENERADOS POR UNA EMPRESA MANUFACTURERA. APLICABILIDAD Y ANÁLISIS DE LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE
Loading...
Date
1999
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
Se estudia, analiza y evalüa la gestión global, que una Empresa Manufacturera en
particular, del tipo de Minerales no Metálicos ubicada en la Region Metropolitana, realiza
sobre el transporte y disposiciOn de sus residuos industriales sOlidos.
Toda la información analizada con respecto a la generaciOn de residuos de esta Empresa
está referida a la DeclaraciOn de Desechos SOlidos Industriales, que regula la Resolución
5.081 de 1993 del Servicio de Salud de la Region Metropolitana.
Su generación actual de residuos es en promedio de 903 Ton/mes, y se espera para 1998 un
total de 10836 Ton, el cual serla airededor del 15% de lo que genera el sector ubicada en la
Region. La tasa anual de generación ha venido creciendo del orden del 10%, por lo cual se
estima que para el aflo 2005 esta Empresa generará alrededor de 21116 Ton.
Los tipos de desechos generados, han sido clasificados en 3 tipos: Residuos Asimilables a
los Sóiidos Urbanos (Basuras), Residuos Industriales Inertes (Desechos Secos ) y Lodos
Inorganicos ( Lodos/Borras ).
Dc acuerdo a lo análisis de Peligrosidad, realizado a los Lodos, por Metodologla EPA
recomendada por la Autoridad Sanitaria, y a los listados de Residuos Peligrosos que ésta
cuenta, éstos no serian residuos peligrosos.
Para el transporte y disposiciOn de sus residuos la Empresa a contratado estos servicios a
terceros. En el primer caso es una pequeña empresa de transporte, técnicamente no
especializada en ci tema que no cuenta con autorizaciOn sanitaria dada la falta de
reglamentación en el tema, a pesar que se encuentra establecido en el Código Sanitario. En
cambio, para la disposición de los residuos se arrienda parte de un terreno de extracción de
áridos, que no cuenta con autorizaciOn sanitaria para la disposiciOn de residuos, condiciOn
que lo convierte en un microvertedero ilegal.
Esta gestión, que es del conocimiento de la Autoridad, ha permitido a la Empresa tener un
control del destino y disposición de sus residuos, frente a la falta de lugares autorizados de
disposición para estos tipos de residuos. Sin embargo, frente a la sensibilidad ciudadana en
materias ambientales y frente al delito de DaRo Ambienta.l y al Principio el que
Contamina Paga que estipula la Ley Base del Medio Ambiente, promulgada en 1994, la
Empresa cone el riesgo que sea sancionada.
Por tal motivo, y teniendo presente el emergente escaso mercado de lugares de disposición
de residuos sólidos industriales y frente a la inminente promulgación de un Reglamento
Sanitario para el manejo de Residuos Peligrosos, la Empresa debe cambiar su estrategia y
optar por un mejoramiento de su gestión en torno a la generación, transporte y disposición
de sus residuos.
Para ello se plantean dos Propuestas de Mejoramiento, de las cuales la ilamada Propuesta
A satisface todos los requenmientos exigidos. Esta consiste básicamente contratar los
Servicios de Transporte a una Empresa especializada en el tema con reconocimiento de la
Autondad, que traslade todos los residuos hacia la Estación de Transferencia, del Relleno
Sanitario de Ti! Til, de propiedad del Grupo KDM. Para ello, a la Empresa de Transporte
se le arrendará, además, 8 contenedores de capacidad determinada, para el acopio interno y
retiro de los residuos desde los 8 puntos de evacuación con que cuenta la Planta de la
Empresa.
Esta propuesta, implica una inversion inicial de 104.21 UF, dirigida a la adquisicion de
algunas instalaciones que permitan mejorar la administración de los residuos al interior de
la Planta, y un capital de trabajo de 634.03 UF.
Este cambio de gestión, significa para la Empresa aurnentar sus costos operacionales en 1.8
veces, pasar de 0.38 UF/Ton a 0.7 UF/Ton. Sin embargo, para reducir estos costos se
piantea implementar conjuntamente un Plan de Minimización de Residuos, ci cual
permitirá reducir airededor de un 43% la generación de Residuos.
Este Plan de Minimización de residuos propone reducir los Desechos Hiimedos (Lodos)
disminuyendo su contenido de humedad a un 50%, reducir ci deterioro de productos en
Bodega en un 50%, reducir ci porcentaje de rechazo de productos y reactivar el reciclaje.
Estas acciones significarán además para la Empresa un mayor rendimiento de la materias
primas, y la disminución de perdidas por concepto de costos de fabricación de productos
defectuosos.
La evaivación económica, considerando estos ahorros como ingresos para la Propuesta A,
nos entrega un indicador VAN de 11725 UF, con una tasa de costo capital de un 18%, y un
TIR de 461%. Efectuar el proyecto con financiamiento externo es más recomendable que
hacerio con fondos propios (VAN= 11824,82 UF, TIR=1757%, para un financiamiento del
75% de la inversion). No se cuantificaron los ahorros relacionados con las posibles
sanciones de la Autoridad, al eliminar el riesgo del delito de dafio ambiental y los ingresos
adicionales que pudiesen crearse al mejorar la imagen de la Empresa.
La variable más sensible de la Propuesta lo constituye el Costo de Disposición, ci cual con
incrementos mayores a! 70.85% ci VAN se vuelve negativo. En cambio, para la variable
transporte este podria soportar incrementos alrededor de 3 veces el costo del servicio para
que este proyecto económicamente dejará de ser viable.
Finalmente, se propone que los costos operacionales, que constituyen más del 99% del
total de egresos, formen parte de los costos de producción. De manera, que sea una
variable más a cuidar a la hora de producir un bien y no un gasto general más de la,
Empresa.
Description
Keywords
RESIDUOS INDUSTRIALES, TRANSPORTE DE RESIDUOS INDUSTRIALES, DESECHOS INDUSTRIALES