Thesis EL COSTO DE CAPITAL DE LA INDUSTRIA NACIONAL : UN ANÁLISIS FINANCIERO ECONOMÉTRICO
dc.contributor.advisor | VILLENA CHAMORRO, MARCELO | |
dc.contributor.author | SAGNER TAPIA, ANDRÉS GUSTAVO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias | |
dc.contributor.other | FERNÁNDEZ ROBIN, ERNESTO CRISTÓBAL | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.creator | SAGNER TAPIA, ANDRÉS GUSTAVO | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T14:53:05Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T14:53:05Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente estudio estimó el costo del capital de la industria nacional para el periodo 1997 - 2002. A partir de dichas estimaciones, se comprueba que para cada sector industrial y para el agregado nacional, la elasticidad costo de capital - tasas de interés es positiva y distinta a cero. En otras palabras, se comprueba que las disminuciones en las tasas de interés del sistema financiero han provocado una disminución del costo de capital sectorial y nacional. Los resultados obtenidos revelan una mayor sensibilidad a la disminución de la tasa de interés de los sectores Transporte y Telecomunicaciones y contrariamente una menor sensibilidad de los sectores Agropecuario y Forestal, Construcción y Productos Diversos, lo que explicaría el aumento observado en los niveles de financiamiento corporativos. De esta forma, la tasa de crecimiento del costo de capital observada para el primer grupo es superior a la tasa nacional (-0,04% mensual), con un valor igual a -0,05% mensual. El segundo grupo presenta una tasa de un -0,02% mensual, inferior al promedio nacional. Respecto de otras variables de interés, el beta estimado para cada sector industrial es, en el 67% de los casos totales estudiados, mayor que 1. Este hecho provoca, en términos agregados, una relación tasa libre de riesgo - costo de capital inversa. Para la industria Alimenticia y Bebidas, Energía, Minería y Sanitaria, el beta estimado es menor que 1, lo que ocasiona una relación directa entre esta variable y el costo de capital. No obstante lo anterior, para los sectores industriales con un beta cercano a uno, la sensibilidad a la tasa libre de riesgo comienza a desaparecer. Para la relación beta - costo de capital, ella es directa para todas las industrias estudiadas. La sensibilidad del costo de capital a las variaciones del beta es significativa y la evidencia de variabilidad en dicho parámetro, debido a la existencia de un factor alfa distinto de cero, explicaría la dispersión observada en la estimación del costo de capital por sectores y nacional. Asimismo, la relación tasa impositiva - costo de capital es, para la totalidad de los casos, inversa, pero su impacto en el costo de capital es menor que para los casos anteriores. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900109604 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59252 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | EMPRESAS | es_CL |
dc.subject | CAPITAL | es_CL |
dc.subject | INVERSIONES DE CAPITAL | es_CL |
dc.subject | MERCADO DE CAPITALES | es_CL |
dc.title | EL COSTO DE CAPITAL DE LA INDUSTRIA NACIONAL : UN ANÁLISIS FINANCIERO ECONOMÉTRICO | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900109604UTFSM.pdf
- Size:
- 863.18 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format