EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPACTO Y CONTRASTE DE TENER INCORPORADA LA SUSTENTABILIDAD EN VIÑAS DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA CHILENA

dc.contributor.advisorVALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS
dc.contributor.authorSÁNCHEZ ULLOA, FELIPE ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comerciales_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorSÁNCHEZ ULLOA, FELIPE ALEJANDRO
dc.date.accessioned2024-10-29T19:47:43Z
dc.date.available2024-10-29T19:47:43Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractNo hay duda de que la industria vitivinícola chilena desde hace un par de años está enfrentando un gran crecimiento en la demanda mundial de vinos, es más, desde el año 2014 Chile figura como el cuarto exportador de vinos más importante del mundo según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), y la industria vitivinícola, dentro de las cinco industrias más importantes del país (Banco Central de Chile, 2015). Para muchas viñas chilenas existen grandes desafíos y uno de ellos es lograr certificarse con el Código de Sustentabilidad, es por esto que aplicando la metodología de trabajo de campo la presente investigación estudió a 12 viñas chilenas, 6 certificadas con el código y 6 no certificadas, con el fin de analizar el impacto y contraste de tener incorporada la Sustentabilidad en sus acciones empresariales. Dentro de los resultados encontrados se puede destacar que realmente existen diferencias ambientales, sociales y económicas entre viñas certificadas y no certificadas, pero el 100% de las certificadas manifestaron que estas diferencias no se dan por el hecho de ser parte del código, sino que es producto de venir haciendo bien las cosas, haberse ganado un puesto entre las viñas chilenas y de estar implementando una gestión integradora, responsable, completa y que va en congruencia con los lineamientos de la empresa. Por otro lado, se logró proponer una definición para el concepto de Sustentabilidad y determinar razones, beneficios y argumentos en contra de tenerla incorporada, además, proponer iniciativas sustentables y conocer los sistemas de gestión más utilizados por las viñas chilenas.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501267es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53293
dc.subjectINDUSTRIA VITIVINÍCOLAes_CL
dc.subjectSUSTENTABILIDADes_CL
dc.subjectPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAes_CL
dc.subjectANÁLISIS DE MERCADOes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA COMERCIALes_CL
dc.titleIMPACTO Y CONTRASTE DE TENER INCORPORADA LA SUSTENTABILIDAD EN VIÑAS DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA CHILENAes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501267UTFSM.pdf
Size:
4.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format