Thesis Estudio de prefactibilidad técnico económica para la implementación de una empresa de consultoría ambiental y cambio climático
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El presente estudio lleva por título "Estudio de prefactibilidad técnica económica para la implementación de una empresa de consultoría ambiental y cambio climático", el cual tiene por objetivo asesorar a las empresas en sus requerimientos medioambientales, en un inicio se comenzará con una oficina virtual. Sin embargo, el equipo de trabajo tendrá centro de operaciones en la comuna de Viña del Mar, de manera de apuntar a las empresas de la zona y en donde se existe un plan de descontaminación medioambiental para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, esta ubicación permite realizar visitas a terreno cuando sea necesario y cuando el cliente lo requiera.
En el capítulo N°1 "Diagnóstico y metodología de evaluación" se aborda el desarrollo de una consultora ambiental y cambio climático enfocada en proveer servicios de asesoría y soluciones técnicas para empresas que buscan minimizar su impacto ambiental y cumplir con la normativa vigente, ubicada principalmente en la Región de Valparaíso, Chile. Con el incremento de regulaciones y la creciente presión social por una mayor responsabilidad ambiental, las empresas necesitan apoyo especializado para ajustar sus operaciones en función de estándares de sostenibilidad, es por esto que este proyecto tendrá como horizonte 5 años para su evaluación.
En el capítulo N°2 "Análisis de prefactibilidad de mercado" se identifican los sectores industriales con mayor demanda de servicios de consultoría, a través de encuestas se determina la demanda e interés que tiene la población en el proyecto, se analiza el mercado actual, las competencias y se definen una serie de variables respecto a la ubicación, promoción, el servicio ofrecido y la determinación del precio de éste.
Posteriormente, se detallan los servicios clave de la consultora, tales como evaluación de impacto ambiental, gestión de residuos, auditorías de sostenibilidad y asesoramiento en eficiencia energética.
En el capítulo N°3 "Análisis de prefactibilidad técnica" se procede a la selección de los equipos necesarios para llevar a cabo el proyecto, el proceso productivo, que en este caso es la creación de una consultora ambiental y cambio climático, se identifican gastos e inversiones para el desarrollo del proyecto, también se define la evaluación de la contratación de un nuevo consultor y el arriendo de una oficina física durante el año 4 de funcionamiento del proyecto. Se estima para la realización de este proyecto una inversión inicial de 1.100 UF.
En el capítulo N°4 "Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental se describen los turnos de trabajo del personal, sueldos y horarios de trabajo. Se describe cómo es el proceso de formación de una sociedad, en donde se opta por una sociedad por acciones (SpA), aspectos legales, financieros y ambientales. Todo esto necesario para la formación y puesta en marcha el proyecto.
En el capítulo N°5 "Evaluación económica" se analiza la reinversisón generada para el arriendo de una oficina física, el aspecto económico del proyecto a través de la realización de 3 flujos de cajas: se evalúa un flujo puro, el cual el inversionista financia el 100% de capital, y otros dos que son a través de financiamiento externo por medio de una entidad crediticia, en donde se evalúa el financiamiento en 50% y 75% por parte de un banco, el proyecto más rentable es aquel financiado externamente con 75%, el cual tiene como resultado de un VAN de 3.313 UF, TIR 143% y un PRI de 2 años. Por último, se realizan sensibilizaciones a distintos aspectos que podrían afectar la rentabilidad del proyecto como son los ingresos y los egresos.
Description
Keywords
Consultoría, Cambio climático, Sustentabilidad