EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CONTROL Y SUPERVISIÓN PLANTA ELEVADORA DE AGUAS SERVIDAS

dc.contributor.advisorVERA GONZALEZ, RICARDO IGNACIO
dc.contributor.authorTAPIA VALDÉS, JORGE ANDRÉS
dc.contributor.authorLUDUEÑA LUDUEÑA, CARLOS FERNANDO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRÓNICA E INFORMÁTICAes_CL
dc.contributor.otherTURCSANYI RUCK, FELIPE
dc.contributor.otherVASQUEZ CONCHA, NELSON ARTEMIO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorTAPIA VALDÉS, JORGE ANDRÉS
dc.creatorLUDUEÑA LUDUEÑA, CARLOS FERNANDO
dc.date.accessioned2024-11-02T02:34:08Z
dc.date.available2024-11-02T02:34:08Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl primer capítulo será introductorio al tema principal de nuestro trabajo, en donde se realizará la descripción de la planta elevadora de aguas servidas y además conoceremos, en que consiste, la necesidad de controlar la planta y los requisitos entregados por el cliente para el proyecto eléctrico, sin perder de vista que la finalidad del control automático es dar solución al problema del control, de manera que una vez descrita la problemática se avanzará hacia la solución incluida en los siguientes capítulos. El fin de la planta elevadora de aguas servidas (PEAS) es dar solución a la problemática existente en el paso bajo nivel de Santa Fe Curicó. En este sector existen napas subterráneas que constantemente derivan el agua hacia la superficie además las aguas lluvias del sector son un conjunto de problemáticas que necesitan solución, por ello surge este proyecto, cuyo fin es mantener el paso bajo nivel en funcionamiento la totalidad del año. Para el control y disposición final las aguas residuales deben ser transportadas hacia las Plantas de Tratamientos de Aguas Servidas. El segundo capítulo introduce aspectos más técnicos al trabajo, dando inicio con el desarrollo del proyecto eléctrico, incluyendo la memoria de cálculo eléctrico proyectado para planta de aguas servidas, conductores y protecciones del proyecto eléctrico. El Proyecto eléctrico consiste en poner en servicio tres motobombas elevadoras de aguas servidas a través de un tablero de control eléctrico, el cual constará de un sistema de control que permitirá comandar y monitorear las motobombas y variables eléctricas a través un sistema automatizado, tanto en forma remota como local. El sistema además constará de un Grupo Generador como respaldo de energía ante eventuales cortes del suministro eléctrico. El tercer capítulo continúa con la temática anterior, ya que una vez concluido el proyecto eléctrico se procederá a analizar la mejor alternativa de control y su posterior desarrollo, dejando alternativa de control eléctrico automático y manual. Como último capítulo está considerado el diseño y análisis de sistema SCADA para la adquisición, supervisión y control de variables eléctricas de planta elevadora de aguas servidas (PEAS). El sistema SCADA será tal que incluya la filosofía de control descrita en los capítulos anteriores, además de poder visualizar y registrar el actuar de las variables que son importantes de rescatar de la planta elevadora de aguas servidas, tales como el nivel de la sentina, funcionamiento de las motobombas, activación de alarmas, sobre intensidades y estados generales de funcionamiento. Además en el sistema SCADA se podrán visualizar gráficos de tendencias con el fin de poder evaluar y analizar el sistema.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN CONTROL E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN CONTROL E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901544463
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71025
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectAGUAS SERVIDASes_CL
dc.subjectCONTROL INDUSTRIALes_CL
dc.subjectPLANTA ELEVADORAes_CL
dc.titleCONTROL Y SUPERVISIÓN PLANTA ELEVADORA DE AGUAS SERVIDASes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500012184

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544463UTFSM.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format