EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EL ROL DE LAS REDES SOCIALES EN LA REGULACION DE MERCADO DE TELECOMUNICACIONES: CASO CON TARIFA EN DOS PARTES, CON Y SIN EXTERNALIDAD DE RED.

dc.contributor.advisorMUÑOZ LAGOS, ROBERTO EDUARDO (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorACOSTA ESPEJO, LUIS GONZALO (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorAEDO PINO, MIGUEL ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorAEDO PINO, MIGUEL ANTONIO
dc.date.accessioned2024-10-31T02:33:55Z
dc.date.available2024-10-31T02:33:55Z
dc.date.issued2010-08
dc.description.abstractEn estamemoria se investiga, a través de un modelo económico, cómo se da la competencia entre dos firmas interconectadas que proporcionan servicios de telecomunicacionesdiferenciados, en un contexto en el que los consumidores están relacionados a través de una red social.1Así mismo se estudia cómo las firmas pueden realizar discriminación de precios con tarifas en dos partes;además se observa el impacto que tiene lared social sobre el equilibrio de mercadoy sobre el efecto de dos políticas regulatoriasalternativas.La primera,referentea disminuir elcargo deacceso,esdecir,elcargoquecobraunafirmaporterminarunallamadaoriginadaen lafirmarival,y laotraenfocadaadisminuirelcostodetransporte,estoes, elcostoque tiene para unconsumidorelsuscribirsealafirmaqueprestaelserviciomás cercanoaldeseado, peronoelideal.El modelo planteado es una extensión de Harrison et al., 2009, donde la red sociales representada por un grafo, en el que los agentes son los nodos del grafo y unenlace entre un par de agentes significa que están socialmente conectados.Los servicios diferenciados de las empresas y la decisión de afiliación de los consumidores, que depende de los precios ofrecidos por las firmas, son planteados de manera similar al modelo estándar de diferenciación horizontal de Hotelling. A diferencia de Harrison et al.,2009 que asumía que los agentes eran capaces de comunicarse con todos los otros agentes con los que poseían una conexión social, es el estudio de la externalidad negativa que provoca a la utilidad de los individuos, el hecho que algunos agentes decidan nosubscribir a ninguna firma.Losresultadosmuestranquelas dos estrategias regulatorias aportan un beneficio a la competitividad del mercado. Primero, el control sobre los cargos de acceso intensifica la competencia a través de la disminución de los costos marginales, y por ende, bajan los precios de equilibrio.Segundo, la reducción de los costos de transporte, intensifican la competencia a través de la menor diferencia entre los servicios que perciben los consumidores, lo que tiene por efecto disminuir los precios de equilibrio.Es importante destacar que actualmente en Chile opera la regulación sobre los cargos de acceso, pero en este estudio se muestra que medidas tales como:la portabilidad del número telefónico, la entrega de información sobre eldestino de las llamadas y el establecer estándares mínimos de conectividad y satisfacción, todas ellas orientadas a disminuir los costo de transporte, son más efectivas para incrementar la competitividad del mercado.Finalmente, no se puede perder de vista que ambas políticas deben ser complementarias y no sustitutivas, debido a que la literatura muestra que al liberar la regulación de los cargos de acceso, se desincentiva la competencia, la entrada de operadores más eficientes y aumenta la ventaja por lasexternalidades de red de las empresas dominantes respecto de las empresas rivales.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902027510es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62237
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectWORLD WIDE WEBes_CL
dc.subjectMICROECONOMIAes_CL
dc.subjectPRECIOSes_CL
dc.subjectREDES DE COMPUTADORES -- ASPECTOS SOCIALESes_CL
dc.subjectCOMPETENCIA ECONOMICA -- CHILEes_CL
dc.subjectINTELIGENCIA EN LOS NEGOCIOSes_CL
dc.subjectCONSUMIDORES -- CHILEes_CL
dc.titleEL ROL DE LAS REDES SOCIALES EN LA REGULACION DE MERCADO DE TELECOMUNICACIONES: CASO CON TARIFA EN DOS PARTES, CON Y SIN EXTERNALIDAD DE RED.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902027510.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format