Thesis OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN LA INCORPORACIÓN DE LA CLIMATIZACIÓN A LA CARTERA DE SERVICIOS DE ÁREA DE AUTOMATIZACIÓN EN LA EMPRESA CAM CHILE S.A.
Loading...
Date
2012-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
El presente estudio corresponde a una evaluación técnico-económica para incorporar la disciplina de climatización a la cartera de servicios del Área de Automatización de la empresa CAM Chile S.A. Esta evaluación se debe entender como una oportunidad de negocio para la empresa ya que permitirá ampliar la gama de soluciones entregadas en la actualidad dando al cliente una solución completa y robusta por las instalaciones eléctricas que están asociadas a la construcción de un establecimiento. El servicio corresponde a la ingeniería e instalación de los equipos de clima, ya sea calefacción central, aire acondicionado y ventilación industrial en centros comerciales, centros médicos y hospitales. Para esto se ha diseñado dos alternativas de servicio, los servicios standard 1 y 2 que satisfacen las necesidades de ambos tipos de establecimientos según sus requerimientos y complejidad. El sistema de cobro pensado se divide en dos etapas, una etapa inicial durante los primeros 5 años de evaluación donde el cobro es contra entregas, modalidad típica de cobro en proyectos de estas características y en los 5últimos años de la evaluación se propone una modalidad de tipo contrato, en que CAM se hace cargo del sistema de climatización del edificio, cobrando el 50% del precio total del proyecto en el primer año y posteriormente cobrando cuotas según sea la duración del contrato estipulado. La modalidad de disponibilidad asegura al cliente el funcionamiento del sistema por todo el periodo de duración del contrato, cubriendo de todo riesgo y fallas al cliente final. Como parte de la ventaja competitiva necesaria para la subsistencia del servicio a lo largo del tiempo se busca una propuesta interesante tanto para el cliente como para la empresa proveedora, en este caso CAM, ofreciendo un servicio inexistente en el mercado y con una alternativa de pago diferente, logrando un producto único y conveniente para la administración de un establecimiento. En términos económicos, los montos de las inversiones asociadas al proyecto son los siguientes: Capital Fijo: UF 2.902, que corresponden a UF 1.593 en herramientas y materiales a utilizar para la ejecución y UF 1.308 en insumos de oficina. Estos montos se reinvertirán cada 2 y 3 años respectivamente y se considera la depreciación respectiva por ambos conceptos.
Capital de Trabajo: UF 8.385asumiendo que el periodo de desfase es de 6 meses o 183 días. Costos Operacionales: Se consideran pero serán cancelados al momento del pago y no antes producto del calce entre ingresos operacionales y costos operacionales. Para el estudio Económico y Financiero, se aplicó una tasa de descuento del 15% y un horizonte de evaluación de 10años, considerando la naturaleza del servicio proyectado. Se trabajó en UF para trabajar con moneda real y evitar la corrección de los flujos monetarios por los índices de la inflación. La UF utilizada corresponde a la del día 02 de diciembre de 2011 con un valor de $ 22.200.El VAN del proyecto es de UF 97.599y la tasa interna de retorno es de 486,29%.El análisis de sensibilidad arrojó que las variables más críticas del proyecto son la demanda, el precio y los costos operacionales, analizadas por separado para cada servicio. En base a este, la Simulación de Montecarlo predijo, con un 95% de confiabilidad, que el VAN será mayor que cero en un 87,42% de los casos. Los casos en que el VAN correspondería a valores menores a cero están asociados a una probabilidad de ocurrencia del 12,58%, en donde el escenario más crítico corresponde a una pérdida de UF 209.836 con un 0,02% de probabilidades de ocurrencia. En base a los resultados obtenidos se recomienda la implementación del servicio de Climatización en la Subgerencia de Eficiencia Energética ya que incrementaría la posibilidad de adjudicación de la solución eléctrica ofrecida actualmente y posicionaría a la empresa CAM Chile dentro del mercado de la construcción como un integrador clave de la disciplina eléctrica. Se avala esta incorporación mediante los indicadores económicos obtenidos en este estudio y se establece que la sinergia entre las diferentes áreas de la gerencia marcará la diferencia con respecto a la competencia.
Description
Keywords
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, CAM CHILE S.A, CLIMATIZACION DE EDIFICIOS