EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL MERCADO DE LAS FARMACIAS CHILENAS Y FACTIBILIDAD DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2007

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

La siguiente memoria pretende desarrollar en profundidad el tema denominado: ''Análisis estructural del mercado de las farmacias chilenas y factibilidad de entrada de nuevos competidores''. El modelo escogido para dar vida a esta memoria es el que nos brinda la Organización Industrial, el cual corresponde a un modelo descriptivo y es una gran herramienta de estudio ya que permite determinar la estructura, conducta y resultado de la industria de las farmacias chilenas. En una primera parte de se hará la descripción del tema y problemática, junto con la enumeración de los objetivos, tanto generales como específicos, además del alcance y estado del arte. Se mostrará también, la metodología que se desarrolló para el tema propuesto; debido a esto, se han realizado una serie de capítulos, los cuales permitirán ir comprendiendo el tema a desarrollar y la importancia de su estudio. El Capítulo N0 1 es una introducción al tema de esta memoria en el cual se caracteriza el mercado farmacéutico mundial, desde sus inicios, con el objetivo de conocer su desarrollo y cómo éste ha ido evolucionando a través de los tiempos. Luego el Capítulo N0 2 presenta el mercado de las farmacias chilenas en todos sus aspectos; se hace un recorrido por la historia de éste, luego se realiza una descripción de lo que está sucediendo actualmente con las firmas que conforman esta industria, el comportamiento que tienen éstos entes participantes junto con una análisis de las promociones y ofertas que cada una de ellas ofrecen para captar a un mayor segmento de mercado. En el Capítulo N0 3 se realiza el análisis estructural de las farmacias chilenas; donde se ahonda en el tema de los oligopolios chilenos determinado así: Cómo compiten las farmacias chilenas, para así conocer con exactitud este atractivo mercado. Ya en el Capítulo N0 4 se realiza un pequeo resumen de toda la información recaba anteriormente y se determina si es factible o no, la entrada de nuevos competidores a esta industria; para finalmente dar las recomendaciones pertinentes y determinar entonces, las estrategias para que sea factible la entrada de nuevos competidores a esta industria. Esta memoria les permitirá, a los posibles participantes, ser una herramienta de apoyo para conocer las estrategias que utiliza la competencia establecida, además para que conozcan el comportamiento de los consumidores y así adoptar nuevas estrategias en el futuro. La finalidad de esta memoria es solucionar una problemática relacionada con la toma de decisiones a las que se debe someter una farmacia dentro de este mercado competitivo. Junto a lo anterior, se pretende establecer recomendaciones que permitan la entrada de un nuevo competidor, con el fin de ser una ayuda para las farmacias que quieren establecerse ya que gracias a esta memoria, conocerán las barreras de entrada existentes en este mercado y se determinará cómo se pude hacer para derribadas e ingresar a este mercado. Cabe destacar que este estudio está enfocado a las cadenas de farmacias más grandes del país: Cruz Verde, Sa1coBrand y Farmacias Ahumada. Además de esto se analizan las Farmacias del Dr. Simi y las Farmacias Red Farma, quienes, a pesar de tener menor presencia nacional, se han mantenido en este mercado y, debido a esto, servirán de herramienta de ayuda para reconocer algunas barreras de entrada que posee esta industria, principalmente dilucidando todo lo que tuvieron que sobrepasar estas firmas para entrar a este mercado.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

ORGANIZACION INDUSTRIAL, INDUSTRIA FARMACEUTICA, FARMACIAS

Citation