Thesis Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa de ventas de elementos de protección personal en la región Metropolitana
Loading...
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
Este proyecto, que se definió como de tamaño medio, ya que la inversión necesaria baja y los activos
se consideraban de rápida liquidez. El estudio de prefactibilidad del mercado recopiló fuentes que
ayudaron a identificar el horizonte de este proyecto, estructurados en 5 capítulos.
En el capítulo 1, se presentó un diagnóstico que consideraba los antecedentes generales y los
objetivos específicos del proyecto. También se llevó a cabo una encuesta cuyos resultados ayudaron
a segmentar el mercado y conocer más las necesidades de los clientes. La metodología consistió en
la definición de la situación base del proyecto, el tamaño del proyecto, la medición de beneficios y
costos, los criterios de evaluación y la estructura de evaluación del proyecto.
En el capítulo 2, se analizó la prefactibilidad del mercado con la definición del producto, la demanda
actual y futura, las variables que afectaron la demanda, la oferta actual y futura, y el
comportamiento del mercado. Se realizó un análisis fundamental con las cinco fuerzas de Porter, la
Matriz FODA y las 4P´s.
En el capítulo 3, se planteó el análisis de prefactibilidad técnica, especificando la selección de
procesos, insumos operacionales, insumos administrativos, diagrama de flujo, lay-out y los equipos
implementados en el proyecto. Un equipo de mayor valor fue el furgón, con un valor de 269 UF,
utilizado en la entrega de los productos. También se presentaron los perfiles de los colaboradores,
así como los costos asociados a la puesta en marcha, costos intangibles, costos imprevistos y capital
de trabajo. Se analizó la prefactibilidad legal, societaria, tributaria y financiera del proyecto.
En el capítulo 4, se valoraron los aspectos legales, la sociedad y la legislación vigente, incluyendo el
régimen tributario, el marco legal nacional e internacional, las fuentes de financiamiento y los
inversionistas. En el último capítulo, se justificaron los aspectos financieros del proyecto mediante
un flujo puro y financiamiento externo de tres formas: 25%, 50% y 75%. Los resultados obtenidos
fueron: [aquí se espera la continuación con los resultados]: Flujo Puro, se obtiene un VAN de 3.900,
TIR de 129%, y con retorno de inversión al primer año, flujo 25%, se obtiene un VAN de 3.939, una
TIR de 164%, y con retorno de inversión al primer año, flujo 50%, se obtiene un VAN de 3.978 una
TIR de 234%, y con retorno de inversión al primer año. El flujo financiado al 75% es más favorable
para el inversionista, por los indicadores obtenidos, en cuanto a rentabilidad, ya que su VAN de
4.011 una TIR DE 292% y con retorno de inversión al 1° año.
Description
Keywords
Protección Personal, Seguridad, Seguridad Industrial