EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELAMIENTO ESTRATÉGICO APLICADO A LA REFORMA EDUCACIONAL CHILENA BASADA EN EL BALANCED SCORECARD

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago

Abstract

El Sistema Educativo Chileno ha pasado por distintas etapas, desde la creación del Ministerio deEducación hasta el actual Sistema de Aseguramiento de la Calidad. A través de este se han desarrolladodistintos hitos, donde es la Reforma Educacional del Gobierno de la Presidenta de la República, MichelleBachelet, la cual se estudia durante el desarrollo de esta memoria.El rol del Estado en la educación está presente desde la educación parvularia hasta la educación superior(existiendo también entidades privadas), el cual actúa como un ente regulador a través del Ministerio deEducación. Este a su vez, posee distintas instituciones: Subsecretarías de Educación y de Educación Parvularia,Comisión Nacional de Acreditación, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Dirección de Bibliotecas, Archivosy Museos, entre otras. En base a distintas críticas a la Ley General de Educación (LGE), es que se promueveuna Reforma que implique hacer cambios de fondo, lo cual incluye la Ley de Inclusión, Plan NacionalDocente, Gratuidad, Ley de Formación Ciudadana, Ley de Educación Superior y Fortalecimiento de laEducación Pública.Es a través de lo anterior que se desea realizar la gestión estratégica de esta reforma de la mejor maneraposible, para la cual se propone realizar un modelamiento basado en el Balanced Scorecard, el cual consisteen traducir la estrategia en objetivos relacionados a través de cuatro perspectivas: cliente, interna, financiera yde innovación y aprendizaje. Se agrega una llamada misión, ya que se debe adaptar el modelo a una instituciónpública. Por otra parte se realiza una aplicación de la Gestión del Cambio, la cual corresponde a la capacidadde adaptación de las organizaciones a diferentes transformaciones que surgen en el ambiente.Se realiza un análisis de lo que hoy es la Reforma, viendo los procesos e hitos importantes, como lo son lasestadísticas actuales: cuantos estudiantes accedieron efectivamente a la gratuidad, cuanto establecimientosse han vuelto sin fines de lucro, entre otras, además de ver otros estudios internacionales, como lo es elEducation At Glance, el cual compara a Chile con los otros países pertenecientes a la OCDE en cuanto a laeducación.También se genera un análisis de lo que plantea la Subsecretaría de Educación en cuanto a sus objetivosgenéricos y específicos, en la cual destaca poseer un lineamiento hacia una educación de calidad y unfortalecimiento de la educación pública. Por otra parte, se encuentran deficiencias en cuanto a las políticasque apuntan hacia a la educación parvularia y en relación a lo que se entiende por calidad educativa.A partir de los lineamientos estratégicos se generan las estrategias genéricas y específicas para poder lograrlos objetivos propuestos anteriormente, donde destacan los factores de éxito para poder llevar a cabo lareforma de la mejor forma posible: correcta administración de los recursos, una gestión exitosa llevada a cabo,un control de los profesionales e finalmente un fortalecimiento de la Investigación y Desarrollo (I+D).Es con esto que se desarrolla un Mapa Estratégico con objetivos definidos para cada una de las perspectivasdescritas, la cual tiene en su punta el fortalecimiento de la educación pública y una educación de calidad (en laperspectiva de la misión). Estos y todos los demás objetivos estratégicos están unidos unos con otros a fin degenerar relaciones causales, además de poseer indicadores estratégicos (al menos uno por objetivo) para podertener resultados cuantitativos en cuanto a la aplicación de una gestión en la Reforma educacional.
The chilean educational system is in the process of implementing an Educational Reform, which hasbeen gradually implementing each of the policies and regulations: Inclusion Law, National Teaching Plan,Citizen Training Act, Gratuity, etc. In order to carry out a correct monitoring and strategic control of this,there must be a solid base in which an ecient and eective implementation can be generated. The presentreport aims to conduct a study and analysis of the strategic monitoring of Educational Reform, to generateproposals for improvement using the Balanced Scorecard and Change Management as a guide.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

BALANCED SCORECARD, MODELAMIENTO ESTRATEGICO, REFORMA EDUCACIONAL CHILENA

Citation