EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE MEJORA DE GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN ÁREA FINANCIERA

dc.contributor.advisorCARVALLO GONZALEZ CRISTIAN ANTONIO (Prof. Guía)
dc.contributor.authorPARRA ESPINOZA, NICOLE SUSANA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherSOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTO
dc.contributor.otherPOBLETE GÓMEZ, VÍCTOR CRISTÓBAL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T06:21:34Z
dc.date.available2024-10-31T06:21:34Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn el presente documento se dará a conocer la propuesta de tres metodologías y se escogerá la más adecuada para enfrentar la problemática actual de la banca chilena, que tiene la necesidad de encontrar una forma de trabajo que garantice un resultado de calidad y más vez adaptativo para la solución requerida por el cliente. La investigación se realizó a nivel de un banco nacional, donde por medio de entrevistas a Product Owner (Gerencia Innovación digital) y análisis en la forma de trabajo, se escogió un área específica para estudiar de fondo las necesidades requeridas y encontrar la propuesta metodológica más adecuada. Durante la investigación realizada se encontró un alto grado de incertidumbre en los proyectos informáticos de innovación digital del banco, la mayoría de las respuestas entregadas por 6 de 10 Product Owner entrevistados, esta se debía a lo poco empírico que son estos proyectos al no tener referencias para realizar estimaciones y no contar con experiencia previa de proyectos similares, esto es validado también por CHAOS Report de Standish Group (Reporte que compara más de 50,000 perfiles de proyectos) donde indica que la metodología actual ya no está cumpliendo con los resultados esperados por el cliente, ya que, no se adapta a los constantes cambios tecnológicos, trayendo como consecuencia re inversiones o re planificaciones constantes de proyectos para lograr cumplir con las soluciones. Es por esto que se busca proponer una metodología que se adapte a los nuevos cambios de la banca, donde otorgue una forma de trabajo expedito, eficaz y sin re inversión de dinero y tiempo. Las metodologías a analizar son Agile Scrum, ITIL y PMI, metodologías que cubren la mayor cantidad de necesidades del banco de estudio. Se concluye que la metodología que más se adapta a la necesidad del cliente es la Metodología Agile, por la capacidad de trabajar en proyectos de alta complejidad e incertidumbre además de ser iterativa, cumplir con los tiempos y requerimientos del cliente y disminuir en un 20% los proyectos fracasados en comparación con la metodología actuales_CL
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Gestión de la Calidades_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901543375
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63995
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectGESTION DE LA CALIDADes_CL
dc.subjectMEJORAes_CL
dc.subjectPROPUESTA DE MEJORAes_CL
dc.titlePROPUESTA DE MEJORA DE GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN ÁREA FINANCIERAes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2020
usm.identifier.thesis4500029968

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901543375UTFSM.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format