EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ACTUALIZACION DEL MANUAL DE PROTECCION RADIOLOGICA OPERACIONAL DE EDYCE S A. (EQUIPO PORTATIL DE RADIACION GAMMA)

Loading...
Thumbnail Image

Date

2003

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

Para comprender los diversos procesos de desintegración radiactiva es preciso familiarizarse con conceptos fundamentales empleados en fisica nuclear, uno de los más importantes de comprender es ionización. Todos los átomos en su estado natural tienen igual nimero de protones y electrones, es decir, tienen carga eléctricamente neutra, sin embargo, el electron es más inestable, puesto que es la parte más liviana del átomo y no está ligada al nücleo como los protones y neutrones, por lo que puede ser extraldo fácilmente con un gasto pequeflo de energia. Con la extracción o adición del electrOn, el átomo queda inmediatamente con carga eléctrica, a este proceso Ilamamos ionización. Existen diferentes formas de interacción de las radiaciones (alfa, beta, gamma,) con la materia. Siendo las partIculas alfa las menos penetrantes y con mayor capacidad de ionizar la materia; por el contrario, las partIculas gamma tienen menor capacidad de ionización pero una alta capacidad de penetración. La interacción de la radiación electromagnética (Gamma y X) con la materia se denominan Efecto Fotoeléctrico o Efecto Compton. Las radiaciones electromagnéticas es cualquier fuente radiactiva que se propaga en todas direcciones, lo que se define como campo electromagnético. Dentro de los estudios de las radiaciones ionizantes se pudo dilucidar los efectos biológicos que pueden provocar, dafio en el material biológico que constituye el organismo. Los dafios se han clasificado segün sus efectos en: estocásticos, donde no se conoce dosis umbral, no tiene relaciOn con la dosis; y los deterministicos donde la gravedad depende de la dosis. Los efectos hereditarios son considerados efectos estocásticos. La prevención de los efectos determinIsticos y la limitación de los efectos estocásticos es el objetivo de la protección radiológica de individuos expuestos, esto se logra estableciendo lImites de exposiciónes individuales, delimitando la zona controlada, uso de indumentaria y elementos de protección personal, dosimetria personal y la utilización de los métodos de protección como distancia, blindaje, entre otros. Los usos de la radiación son variados, en la medicina su empleo es de gran ayuda en el diagnóstico y rehabilitaciOn de personas enfermas. Un segundo uso es en la creación de armamento bélico. También ha permitido desarrollar diversas tecnologIas muy iitiles en la industria. Estas fuentes que se utilizan en la industria pueden ser abiertas o cerradas. Se entenderá por fuente seliada a todo material radiactivo que se encuentre confinado en un recipiente sóiido, inoxidable y estanco, y la fuente no sellada o abierta es cuando se encuentra en forma lIquida, gaseosa o aerosol. Ain en los casos donde se utiliza el material confinado, no se puede eliminar completamente el escape del contaminante, pudiendo estas incorporarse a! hombre. Para ello existe la vigilancia radiológica del ambiente en la zona de trabajo, controlado a través de los diferentes tipos de dosImetros que evalüan dosis de exposición. Estos varlan segin las instalaciones operacionales y la fuente radiactiva que se utiliza. Las actividades donde están involucradas las radiaciones ionizantes han ido incrementando con los anos, esto hace necesario una adecuada gestión para ci control de desechos radiactivos. La recolección, tratamiento, almacenamiento y/o descarga al medio ambiente de los desechos se debe realizar basándose en los principios básicos de protección radiológica y en el sistema de limitación de dosis que ha recomendado la Comisión Internacional de Protección Radioiógica. La gestión debe brindar seguridad, tanto para el personal expuesto, como para la población. La utilización de radiaciones ionizantes ha requerido del transporte de éstas. El reglamento para el transporte seguro de materiales radiactivos fija los procedimientos técnicos y administrativos concemientes a la limitación de exposición, radiactividad a las personas, limites de actividad en los bultos, controles de calidad y verificación del cumplimiento mediante inspecciones durante el transporte y almacenamiento de materiales en tránsito. El objeto es proveer un adecuado nivel de seguridad contra los riesgos inherentes al transporte de materiales radiactivos. El desarrollo teórico basado en radiaciones ionizantes facilitó la comprensión del comportamiento de la radiación Gamma en particular, para realizar la actuaiización del Manual de Protección Radiológica Operacional de EDYCE S.A., quien opera con un equipo portátil de radiación Gamma (Iridio- 192) marca Amertest modelo Ten 660, esta tarea fue encomendada durante la práctica industrial y además exigido por la Comisión Chilena de EnergIa Nuclear, organismo encargado de atender los problemas relacionados con la producción, adquisicion, transferencia y uso pacIfico de la energIa nuclear. En Chile se encuentra un marco legal reguIatorio que atañe a todas la instituciones, empresas u organización que se encuentra en poder de una fuente de radiación. Este marco legal estabiece la directrices para una correcta ejecución de la seguridad radiológica, regularizan las definiciones, instalaciones radiactivas, autorizaciones, desechos radiactivos, inspecciones, etc. En este Manual se considera la dependencia fija de almacenamiento y el lugar de operación del equipo en la industria. Lo dispuesto en el Manual es de estricto cumplimiento para quienes operan el equipo, para mayor comprensión de los contenidos fueron divididos de tal manera: Procedimientos de Gestión. Procedimientos de Operación. • Procedimientos de Emergencia. Procedimientos de gestión define organizaciones y funciones, dependencias de almacenamiento y gestión de fuentes en desuso. Procedimientos de operación para el control del acceso a la dependencia de almacenamiento, como operar, cambiar la fuente y mantenimiento del equipo, como también dosimetrIa personal. Procedimientos de seguridad de emergencias en caso de pérdida del control de la fuente

Description

Keywords

RADIACION, PROTECCION RADIOLOGICA, RADIACION ELECTROMAGNETICA, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Citation