EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO DE AULAS TRANSPORTABLES SOBRE ENSEÑANZA DE HIDRÁULICA

dc.contributor.advisorBALDI GONZALEZ, CARLOS ANDRES
dc.contributor.authorRIOS RAMIREZ, FELIX RICARDO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECANICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T23:15:48Z
dc.date.available2024-11-01T23:15:48Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractKEYWORD: CAPACITACIÓN HIDRÁULICA – AULAS TRANSPORTABLES El proyecto consiste en dar término a la problemáticas que consta en los traslados que deben tener los trabajadores para realizar cursos de capacitación. Mayoritariamente los cursos de capacitaciones se encuentran en zonas alejadas de faenas mineras, concentrándose en zonas centrales del país, teniendo por consecuencia que las empresas que pretendan enviar a sus trabajadores a capacitaciones deban pagar viáticos asociados, haciendo que el costo total de la capacitación sea mucho mayor al original. La solución se centra en la creación de un aula transportable, el cual será un conteiner acondicionado ergonómicamente para tales fines, el cual contará con un panel hidráulico didáctico de marca FESTO con su instrumentación necesaria para llevar a cabo la capacitación. Este curso se desarrolla en 32 horas de aprendizaje, el cual se divide en 16 horas teóricas y 16 horas prácticas a lo largo de 8 días. La venta del curso de capacitación será de 4,05 UF, es decir $100.000 IVA incluido (fecha UF 22 de marzo del 2015), siendo la cantidad de participantes mensuales el principal sustento financiero del proyecto. A contar del 4° año y medio se llegará al umbral de la rentabilidad, con un ingreso de 498,24 UF anuales, sí la cantidad de alumnos se mantiene en un 70% de asistencia. Y su capital inicial según las evaluaciones económicas seria de 1464,32 UF, es decir $36.097.000 en total, sin financiamiento bancario. Se cree en la rentabilidad del proyecto debido a los indicadores económicos arrojados del flujo de caja neto; con un VAN de 102,65 UF y un TIR de 22%, dejando claro el beneficio que puede llegar a tener. El proyecto se comienza con un bajo porcentaje de asistencia esperado en los primeros años (50%), si llegara a ser mayor al esperado se obtendría indicadores económicos mucho más rentables aún; por otra parte si el porcentaje mínimo esperado se mantiene a lo largo de los años, no sería para nada beneficioso, dejando al proyecto como una mala inversión. Respecto a la competencia, el bajo valor del servicio de capacitación hace que el proyecto pueda competir y ser rentable ante sus rivales, ya que si bien estos presentan un valor casi similar, no ofrecen costos de traslado, ni capacitaciones enfocadas a las horas practicas como si lo hace el trabajo de titulo.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901062975
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70710
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectAULAS TRANSPORTABLESes_CL
dc.subjectCAPACITACION HIDRAULICAes_CL
dc.subjectESTUDIO DE COSTOes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO DE AULAS TRANSPORTABLES SOBRE ENSEÑANZA DE HIDRÁULICAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2014
usm.identifier.thesis4500023815

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062975UTFSM.pdf
Size:
2.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format