EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SISTEMA INTERACTIVO PARA SALAS DE CLASES

dc.contributor.advisorCASANOVA MONTECINOS, JAIME
dc.contributor.authorORDENES APABLAZA, FRANCISCO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T00:50:55Z
dc.date.available2024-10-04T00:50:55Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEl presente escrito tiene como finalidad explicar el desarrollo de un sistema de comunicación RF para ser utilizado en una sala de clases. El primer capítulo detalla el origen del proyecto mediante situaciones verídicas ocurridas en una sala de clase. Una vez conocida la problemática, surgen variadas alternativas de solución basadas en tecnología electrónica. Finalmente, el estudio permite identificar la estructura del sistema, siendo sus bases la comunicación RF y el control por un microcontrolador. Dicha comunicación le permite al alumno utilizar un transmisor que envía información hacia un receptor, el que se encarga de mostrar en pantalla de un computador los resultados. Como punto final del primer capítulo se presenta el diagrama de bloques que compone el sistema. El segundo capítulo y los posteriores son netamente técnicos. En este capítulo se desarrolla el bloque transmisor donde se señala un estudio para determinar el tipo de modulación RF a utilizar, permitiendo identificar los principales componentes del bloque: el módulo RF RT-11 y su codificador HT-12E. Para el bloque receptor se utilizan los componentes RR-10 y HT-12D. Lo más importante de este bloque es el microcontrolador PIC16F84A, el cual se encarga de la detección y codificación de los datos. Sus características y programa fuente son tema del tercer capítulo. La comunicación entre el bloque receptor y el computador se realiza a través del puerto paralelo, que se controla mediante una aplicación Visual Basic. Las principales características del puerto paralelo y del programa Visual Basic se detallan en el tercer y cuarto capítulo respectivamente. Para finalizar, en el último capítulo se presentan los resultados obtenidos, dejando una propuesta sobre las mejoras y recomendaciones para uso del sistema a futuro.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN ELECTRÓNICAes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ELECTRÓNICAes_CL
dc.identifier.barcode35609010308457UTFSMes_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/24931
dc.subjectPUERTO PARALELOes_CL
dc.subjectENLACE RFes_CL
dc.subjectSISTEMAS DIGITALESes_CL
dc.subject.otherTECNICO UNIVERSITARIO EN ELECTRONICAes_CL
dc.titleSISTEMA INTERACTIVO PARA SALAS DE CLASESes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609010308457UTFSM.pdf
Size:
985.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format