EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD EN PLANTACIONES NUEVAS DE PALTOS PARA DESARROLLO AGRARIO S.A

dc.contributor.advisorDOMINGUEZ CARMONA, RODRIGO (PROFESOR(A) GUIA)
dc.contributor.authorBELLENGER OLIVARES, NATTY ANDREA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorBELLENGER OLIVARES, NATTY ANDREA
dc.date.accessioned2024-10-29T19:30:25Z
dc.date.available2024-10-29T19:30:25Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEste trabajo ha sido desarrollado para optar al título de Ingeniero en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales. El objetivo general de esta investigación fue diseñar la propuesta de un programa de seguridad para plantaciones nuevas de paltos para a reducir los riesgos incrementando las medidas de seguridad en el área, por ende, mejorar el desempeño y ambiente laboral. A fin de disminuir el número de accidentes en cosecha de paltas en ladera de cerro para el periodo 2018 en relación a accidentes ocurridos en el periodo 2017 de la empresa Desarrollo Agrario S.A. Como primer punto, se contó con información de seis capacitaciones, tres procedimientos de trabajo seguro y datos de accidentabilidad en cosecha de paltas del periodo 2014 con un total de 34 accidentes, periodo 2015 con 43 accidentes, periodo 2016 con 39 accidentes y periodo 2017 con 49 accidentes en el área, también se contó con información bibliográfica necesaria para estructurar el marco teórico, el cual permitió tener un mayor conocimiento de Seguridad. Para el diagnóstico de la situación actual de la empresa se utilizó una técnica de investigación de observación directa dirigida al personal de cosecha y lista de chequeo de: Seguridad de 33 ítems, Ambientes de trabajo de 23 ítems y Condiciones en cosecha de palta de 26 ítems, para una identificación de los riesgos del área de trabajo, evaluación las condiciones de seguridad y determinando las causas y consecuencias de los accidentes más comunes. Entre las principales conclusiones está la necesidad de equipar a todos los cosecheros con E.P.P control del uso y mantenimiento de estos, medidas de orden y limpieza, un plan de capacitación para el personal acerca de temas relacionados con la seguridad aplicados en su área (Ergonomía y autocuidado, Prevención de riesgos en uso de herramientas de mano, Norma técnica MINSAL, TME extremidades superiores, MMC, EPP, Exposición a rayos UV) y un mayor énfasis en las inspecciones de seguridad para el área de cosecha de paltas ya que presenta un alto porcentaje de riesgos e incidentes. 3 Por último, se recomendó implementar este programa de seguridad en plantaciones nuevas de paltos para minimizar en un gran porcentaje los riesgos más representativos en el área (Caída mismo y Distinto nivel, Picadas de insecto, Sobreesfuerzo y Golpeado por) y mejorar las condiciones del medio ambiente de trabajo y apliquen medidas tendientes a proteger la vida, integridad corporal y la salud de los trabajadores en el desempeño de sus labores.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.identifier.barcode3560901063946es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53001
dc.subjectPALTOSes_CL
dc.subjectCOSECHAes_CL
dc.subjectPROGRAMA DE SEGURIDADes_CL
dc.titleIMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD EN PLANTACIONES NUEVAS DE PALTOS PARA DESARROLLO AGRARIO S.Aes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063946UTFSM.pdf
Size:
2.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format