EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA POR LA NORMA NCH691.0198, PARA LA EXTRAPOLACIÓN DE DATOS DE CONSUMO DE AGUA POTABLE

dc.contributor.advisorGALINDO URRA, RAÚL
dc.contributor.authorJACOB VILLAR, JUAN PABLO ELÍAS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorJACOB VILLAR, JUAN PABLO ELÍAS
dc.date.accessioned2024-10-30T00:16:56Z
dc.date.available2024-10-30T00:16:56Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLas metodologías para el diseo de sistemas de agua potable han sido un nicho de investigación constante, ya que la realización de un diseo acertado se hace cada vez más complejo, dada las constantes variaciones que se generan en los factores más influyentes del comportamiento de consumo de la población, tales como los ingresos familiares, los tipos de viviendas, etc. En la actualidad los procedimientos generales para el dimensionamiento de las redes de distribución se encuentran en la normativa vigente NCh691.Of98, en la que se entregan las bases de cálculo para el diseo de los sistemas de distribución de agua potable, los que se fundan en la utilización de estadísticas históricas de consumos que comúnmente poseen las empresas sanitarias asignadas al sector en estudio. La problemática nace al momento de dimensionar el sistema para un sector del que no se poseen los antecedentes suficientes, para lo que la norma propone la utilización de registros estadísticos provenientes de localidades que presenten características similares. Es aquí donde surge el objetivo principal del desarrollo del presente trabajo, buscando dar un sustento estadístico a la norma en este aspecto, a través de verificar la real similitud en el comportamiento de consumo, entre poblaciones que cumplen las exigencias establecidas por la norma para la aplicación del procedimiento. Con el fin de lograr esta validación se utilizó un grupo de loteos poblacionales emplazados dentro del sector de Las Compaías en la comuna de La Serena, los cuales fueron sometidos a los filtros exigidos, con lo que su comportamiento de consumo debería presentar un alto grado de similitud. Para evaluar esto se utilizó la metodología Anova, que permite determinar las variaciones de las medias de consumo. Finalmente lo que se busca es poder determinar la veracidad de la propuesta presentada en la NCh691.Of98, para la extrapolación de datos de consumo desde sectores con características similares de población, geográficas y socioeconómicas.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900152744
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55355
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectNORMAS CHILENASes_CL
dc.subjectAGUA POTABLE|XDISTRIBUCION|XNORMASes_CL
dc.subjectAGUA POTABLEes_CL
dc.titleANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA POR LA NORMA NCH691.0198, PARA LA EXTRAPOLACIÓN DE DATOS DE CONSUMO DE AGUA POTABLEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900152744UTFSM.pdf
Size:
2.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format