EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE LA MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA PALOMA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El Reglamento para Medios de Generación No Convencionales y Pequeos Medios de Generación (Decreto Supremo N?244) incentivo y otorgó facilidades al desarrollo de proyectos de minicentrales eléctricas. En este contexto la empresa ''Energética S.A.'' requirió evaluar el desarrollo, a nivel de factibilidad, el proyecto de una minicentral hidroeléctrica, que aprovecharía las obras civiles existentes en el embalse ''La Paloma'', ubicado en la IV región. Para estos efectos se realizó: un análisis del marco legal y del reglamento atingente a este tipo de proyecto; un estudio y una propuesta para el aprovechamiento del recurso hidráulico; un análisis de las alternativas para la conexión al Sistema Interconectado Central (SIC), y se desarrolló un programa que permite evaluar económicamente centrales hidroeléctricas de pequeo tamao, el cual se utilizó para optimizar el caudal de diseo de la central y para realizar la evaluación económica del proyecto. La factibilidad de construir la central utilizando los espacios e instalaciones existentes es real. No será necesario modificar en lo más mínimo la operación actual del embalse, y siempre se operará bajo los criterios impuestos por el sector agrícola, el cual regula las descargas del embalse. Se estima que la potencia óptima, para que la central obtenga el mayor bene<U+00AC>ficio económico, es de 5,8MW. Compuesta de dos (2) unidades electromecánicas con capacidad para ''turbinar'' un caudal de 6,5m3/s cada una. Se recomienda que se conecte la central, por medio de una línea de transmisión en 23kV, a la subestación eléctrica ''Monte Patria'', y que opten por una operación en autodes-pacho y una valorización de la energía a costos marginal instantáneo. De modo tal de aprovechar las fluctuaciones y el alto precio de la energía en el mediano plazo, para después de la entrada de los grandes proyecto termoeléctrico e hidro<U+00AC>eléctricos se cambie a una valorización a precio estabilizado. Esto disminuirá el riesgo económico asociado a la coincidencia de las inyecciones de la central con el periodo de demanda máxima.. La evaluación económica indica una rentabilidad razonable para este tipo de proyecto considerando el poco riesgo en la operación de estas centrales. Los indi<U+00AC>cadores económicos del proyecto son: el valor presente de los flujos de caja es de 1.885 miles f/S$, con una tasa interna de retorno del 21,4% para una inversión entorno a los 6 millones de dólares. De los resultados obtenidos se recomienda continuar con la siguiente etapa del proyecto.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

CENTRALES HIDROELECTRICAS

Citation