Thesis ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA CREAR UN AREA DE ALMACENAJE Y ADMINISTRACION DE CONTENEDORES PARA LA EMPRESA CCTI S.A.
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El sector marítimo y portuario es el principal nexo para el intercambio comercial
de Chile con el resto del mundo, adquiriendo así un rol estratégico y preponderante en el
crecimiento económico nacional. A su vez, los puertos son el punto de inicio o término de
toda una cadena logística diseñada para transportar de manera eficiente, las cargas de
exportación e importación.
En la última década se ha observado un crecimiento sostenido de las operaciones
portuarias, lo que ha forzado a que los terminales portuarios tengan que aumentar su
capacidad de atención. En esta línea San Antonio ha sido preponderante dejando atrás a
su competencia directa Valparaíso y convirtiéndose hoy en día en el puerto principal de
Chile. Es así como el gobierno recientemente ha confirmado la construcción de un mega
Puerto con la finalidad cubrir la demanda de contenedores que se ha venido proyectando
hasta el año 2030.
De esta manera la cadena logística que brinda el soporte complementario a las
actividades portuarias también ha tenido que ir adaptándose al crecimiento de la demanda,
de lo contrario las empresas que no evolucionan se arriesgan a perder posicionamiento en
el mercado. En este mismo sentido las empresas que administran los terminales
extraportuarios y depósitos de contenedores juegan un rol fundamental como sostenedores
de los servicios directos de la actividad portuaria. Ofreciendo soporte en el servicio de
almacenamiento de contenedores, carga, descarga y descongestionamiento del puerto y
sus vías de accesos.
El presente proyecto, trata de un estudio de prefactibilidad técnica y económica
para la creación y puesta en marcha de una nueva área de negocio para la empresa CCTI
S.A. Correspondiente a un depósito para el almacenamiento y administración de
contenedores de exportaciones e importaciones, la cual estará situada en la ciudad de San
Antonio.
El desarrollo del trabajo considera cinco etapas de evaluación: Diagnóstico y
Evaluación, Análisis de Prefactibilidad de Mercado, Análisis de Prefactibilidad Técnica,
Análisis Legal - Administrativo – Societaria – Tributaria – Ambiental y finaliza con una
Evaluación Económica y Financiera.
El horizonte del proyecto es de 4 años. El cálculo de la demanda se obtuvo a
partir del método de regresión lineal con datos históricos de contenedores de
3
importaciones y exportaciones provenientes del puerto de San Antonio desde el año 2000
al año 2016. Se analiza distintas modalidades de financiamiento para el proyecto que van
desde el 0% (proyecto puro), pasando porcentajes del 25%; 50% y 75% de financiamiento
externo en donde los resultados económicos obtenidos en los flujos de cajas arrojaron
números favorables para todas las modalidades de inversión. Sin embargo, como resultado
de este análisis se puede observar que el proyecto con un financiamiento del 75% es el
que obtiene los mejores resultados con los siguientes indicadores económicos: VAN =
46.489 UF, TIR = 868% y PRI = 1 año. Razón por la cual se considera la creación de un
área de almacenaje y administración de contenedores para la empresa CCTI S.A. como un
proyecto totalmente recomendable para inversión.
Description
Keywords
CONTENEDORES, ALMACENAJE, TRANSPORTE