Thesis Estudio de prefactibilidad técnica y económico para empresas dedicadas a la certificación e inspección de obras sanitarias
dc.contributor.department | Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑn de Riesgos | |
dc.contributor.guia | Piazze Rubio, Renzo Mario | |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del mar | |
dc.creator | Vera Baeza, Alfredo Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-06-30T14:58:49Z | |
dc.date.available | 2025-06-30T14:58:49Z | |
dc.date.issued | 2025-06-19 | |
dc.description.abstract | La motivación principal de este proyecto es evaluar la prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa certificadora de instalaciones sanitarias en la Región de Valparaíso. Esta iniciativa surge como respuesta a una necesidad concreta del sector: contar con servicios especializados que sseguren la calidad, seguridad y cumplimiento normativo en obras de agua potable y alcantarillado. Para llevar adelante esta propuesta, se desarrollaron tres estudios fundamentales que permiten analizar la viabilidad del proyecto desde distintas perspectivas. En primer lugar, el estudio técnico aborda los aspectos operativos y estructurales del servicio de certificación. Aquí se describe en detalle cómo se llevará a cabo la inspección, qué recursos serán necesarios y cuál será la capacidad operativa de la empresa. Este análisis permite dimensionar adecuadamente el proyecto y reducir los riesgos asociados a su implementación. Luego, el estudio de mercado permite entender el entorno en el que se insertará la empresa. Se analizan la oferta y demanda actual y futura de servicios de certificación, así como las variables que influyen en ellas. También se define el perfil del cliente, la localización estratégica, los precios de referencia y las estrategias de comercialización más adecuadas para posicionarse en el rubro. Finalmente, el estudio económico reúne todos los antecedentes anteriores para proyectar los costos, ingresos, inversiones y fuentes de financiamiento. A través de herramientas como el flujo de caja, el VAN, la TIR y el PRI, se evalúa la rentabilidad del proyecto y se identifican los escenarios más convenientes para su ejecución. Este trabajo busca no solo demostrar la viabilidad de la empresa, sino también sentar las bases para su implementación formal, con una propuesta sólida, realista y alineada con las necesidades del sector sanitario actual. | es |
dc.description.program | Ingeniería en Construcción con Licenciatura en Ingeniería | |
dc.format.extent | 35 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900288000 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75515 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Instalaciones sanitarias | |
dc.subject | Empresa certificadora | |
dc.subject | Cumplimiento normativo | |
dc.subject | Análisis de mercado | |
dc.subject.ods | 6 Agua limpia y saneamiento | |
dc.subject.ods | 8 Trabajo decente y crecimiento económico | |
dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
dc.subject.ods | 11 Ciudades y comunidades sostenibles | |
dc.title | Estudio de prefactibilidad técnica y económico para empresas dedicadas a la certificación e inspección de obras sanitarias | |
dspace.entity.type | Tesis |