Thesis IMPACTO DE LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA COMPETITIVIDAD SOBRE EL DESARROLLO HUMANO Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Loading...
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
aderamente importante es saber cómo hay que distribuir los frutos del rápido crecimiento económico entre una inmensa mayoría de la población. El análisis de regresiones se realiza paralelamente para el desarrollo humano y la distribución del ingreso, teniendo como variable explicativa la competitividad a través del ICG, sus subíndices, pilares y factores. En el caso del desarrollo humano se aprecia una relación con aquellos factores que buscan cuantificar ciertos aspectos del nivel de salud y educación de los países, sin embargo esto se da debido a que ambos índices, tanto el IDH como el ICG consideran agentes comunes en estos aspectos. En el caso de la distribución del ingreso la relación con la competitividad a nivel global, si bien aparece en niveles desagregamos del índice, está dada principalmente por componentes de tipo educacional. Sin embargo, considerando el criterio empleado por el WEF para separar los países en etapas de desarrollo vemos que la relación comienza a darse en distintos niveles. En el caso de aquellos países menos desarrollados la existencia de algún grado de dependencia se da a niveles de factores educacionales, mientras que los que se encuentran en una etapa intermedia de desarrollo presentan dicha correspondencia a niveles de pilares de competitividad, pero también en aspectos educacionales. Para los países más desarrollados, la competitividad muestra un grado de correlación a nivel de sub índices, encontrándose que a diferencia de lo dado para las otras etapas, en este caso son factores asociados a niveles impositivos los que impactan de mayor manera en las desigualdades. Finalmente se plantea la relación entre desigualdad, salud y educación de manera de corroborar las diversas teorías existentes que buscan en estas dos últimas variables la causa de los niveles de desigualdad en muchos países. Dándose que el comportamiento entre desigualdad y salud, y desigualdad y educación es bastante similar, mostrándose una tendencia clara en que aquellos países que presentan buenos indicadores de salud y educación exhiben una desigualdad bajo el promedio, mientras que la mayoría de los países con malos indicadores muestran niveles altos de desigualdad.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
DESARROLLO SOCIAL, DISTRIBUCION DEL INGRESO, DESARROLLO ECONOMICO