Thesis REDISEÑO PROCESOS DE NEGOCIO : PROTOTIPO MINA SUR OXIDOS
Loading...
Date
2002
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El consumo mundial de cobre ha experimentado un cambio importante durante la década de los noventa, expandiéndose la demanda en los países industrializados a un ritmo superior al crecimiento de la producción industrial. Diversos factores explican este fenómeno, entre éstos está el mayor uso de energía eléctrica en casas y edificios; y el uso más intensivo de cobre en los dispositivos eléctricos de los automóviles. Codelco juega un rol de gran importancia en la industria del cobre, participa con un 15,9% de la producción de cobre del mundo occidental, y posee aproximadamente el 21 % de las reservas de cobre conocidas en el mundo. En este mercado globalizado, Codelco genera un proyecto de empresa consensuado por todos los estamentos de la empresa, cuya finalidad es asegurar su existencia y desarrollo utilizando como medio o vehículo un nuevo modelo de gestión, el que contempla un prototipo para un aprendizaje organizacional. Esta área prototipo es Mina Sur Óxidos de la División Chuquicamata, elegida entre otras por ser un negocio completo en 10 que respecta a la producción de cobre, además de sus actuales problemas de costos unitarios y de eventuales sierre de recursos mineros. Este nuevo modelo de gestión que está orientado a la creación de valor y que tiene como pilar fundamental la gestión participativa, tiene una etapa metodológica llamada Rediseo de Procesos de Negocio, tema central de esta memoria. La metodología de este rediseo se divide en dos etapas, Perfil y Detalle. En ambas, a distinto nivel lógicamente, se analizan las entradas y salidas de los procesos de la Cadena de Valor del negocio, donde surgen las oportunidades de cambio que serán parte del rediseo. Posteriormente estas oportunidades se valorizan utilizando la estructura de costos de la División. El próximo paso es priorizar esta cartera de anteproyectos, y se propone una nueva organización, ya que los procesos pasan de ser funcionales a orientados al negocio. Finalmente la metodología considera un plan de cambios. Su implementación a nivel de perfil en Mina Sur Óxidos arroja un VAN de US$15.271.000, por ahorro en costos, y consecuencia directa de mejoras en gestión, y con pequeas inversiones iniciales. Por otro lado, el costo de esta implementación es de US$348.780, bastante menor en comparación a los beneficios que se quieren obtener. En general los proyectos ''duros'' centran su atención en lo técnico, pero no se desarrollan las acciones para asegurar que lo técnico tendrá un sustento de gestión. La tendencia mundial está enfocada a este nuevo tipo de práctica, y Code1co es pionera dentro de las empresas chilenas. Proyectos de estas características no se desarrollan como una línea recta, van en espiral y son esencialmente iterativos, por lo tanto, se debe tener en cuenta que el horizonte de desarrollo, las metas y objetivos se van planteando y replanteando durante el desarrollo del mismo, es decir, la metodología para redisear los procesos es flexible, no considera que sus etapas sean estrictamente consecutivas, más aún sus tiempos de implementación son estimativos y pueden sufrir modificaciones lógicamente. Se demuestra que no sólo se necesita inversión para mejorar el negocio, un cambio de práctica puede generar grandes cambios, tanto económicos como sociales.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
PLANIFICACION EN LOS NEGOCIOS, GESTION DE NEGOCIOS, PROYECTOS DE DESARROLLO ECONOMICO