EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Impacto de los ciberataques en la estabilidad empresarial: análisis del caso del ciberataque al Banco de Chile

dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaUlloa Espinoza, Manuel Alejandro
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorGonzález Alvarado, Norma Carolina
dc.date.accessioned2025-03-05T13:13:04Z
dc.date.available2025-03-05T13:13:04Z
dc.date.issued2024-07
dc.description.abstractEl presente informe tiene por objetivo analizar el impacto de los ciberataques en el funcionamiento y estabilidad de las empresas, a través de un estudio del caso del ciberataque al Banco de Chile, para comprender los riesgos y desafíos que estos ataques representan para las organizaciones. Para llevar a cabo este estudio, se realizó una revisión de literatura sobre ciberseguridad, así como también de informes financieros del Banco de Chile, además de documentos y reportes sobre el ciberataque. La información considerada para este análisis documental incluyó datos tanto previos como posteriores al ciberataque para tener un contexto completo sobre los cambios e impactos en la organización. Los resultados del estudio muestran las graves consecuencias que pueden llegar a tener los ataques cibernéticos en distintos aspectos de la organización: impacto operacional, impacto financiero, reputacional y legal. En el ámbito operacional, las interrupciones causadas por el virus resultaron en una caída del sistema, la desconexión de 9.000 estaciones de trabajo y el cierre temporal de todas las sucursales a nivel nacional. A nivel financiero, Banco de Chile sufrió un aumento significativo de los gastos operacionales en comparación con el año 2017. Una de las razones principales de este incremento fue el ataque cibernético de mayo de 2018 ya que Banco de Chile efectuó provisiones con cargo a los resultados del periodo por un monto ascendente a MM$ 8.672 registrado como castigo por riesgo operacional que reflejan el efecto del incidente de seguridad tecnológica. Este monto contempla gastos por concepto de fraude externo cometido directamente en contra de Banco de Chile en sus cuentas en bancos corresponsales del exterior por MM$ 6.859 (correspondiente al robo de US$ 10 Millones). Además, se realizaron provisiones adicionales por MM$1.813 para cubrir gastos por asesorías y servicios tecnológicos utilizados abordar el incidente.
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIAL
dc.description.programIngeniería Comercial
dc.format.extent58 páginas
dc.identifier.barcode3560900285716
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73849
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCiberseguridad
dc.subjectCiberataque
dc.titleImpacto de los ciberataques en la estabilidad empresarial: análisis del caso del ciberataque al Banco de Chile
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900285716.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format