EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
METODOLOGIA DEL PROCESO DE IMPORTACION DE MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2005-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

La presente memoria tiene por finalidad, plantear una metodología para el proceso de importación de maquinaria para la construcción, orientada a una pequeña o mediana empresa, considerando todas las acciones y elementos que intervienen en una operación de comercio exterior de este tipo. Para identificar, el mercado de maquinaria para la construcción existente hoy en Chile, se analizaron las declaraciones de ingreso, que confecciona el Servicio Nacional de Aduanas, para el período de tiempo comprendido entre los años 2000 y el primer semestre de 2005. Este período fue escogido, con el fin de contar con información suficiente para analizar el comportamiento de este mercado, así como también para evaluar el efecto producido en las importaciones de este tipo de productos, gracias a la entrada en vigencia de tratados y acuerdos de libre comercio, en especial con Estados Unidos y la Comunidad Europea. Del análisis de las declaraciones de ingreso, se obtuvo información relevante que fue utilizada, para determinar qué tipo, marca y modelo de máquina, es recomendable importar al país. Se identificaron las marcas importadas a Chile, así como también los modelos más importados. Del mismo modo se identificaron las empresas importadoras más importantes en Chile y las marcas a las cuales representan cada una de ellas. Este factor es de gran relevancia, ya que es difícil poder importar maquinaria nueva desde el exterior, si existe un representante de dicha marca en Chile. Debido a que el mercado con el que se desea trabajar, es el de las pymes, fue necesario escoger una muestra representativa de máquinas, las cuales sean utilizadas en mayor medida por las pymes, dada la naturaleza de las obras que realizan. Esta muestra o grupo está conformado por excavadoras, retroexcavadoras, minicargadores y rodillos compactadores. Utilizando la información de las declaraciones de ingreso, fue posible determinar, las cantidades y montos CIF (valor aduanero) para cada una de las cuatro máquinas que conforman la muestra representativa. Estos valores permiten establecer en parte el tamaño del mercado con el cual se desea trabajar. Escogida la muestra representativa, se propone un proceso de importación para las máquinas que conforman la muestra. El proceso comprende todos los pasos y operaciones necesarias, para poder importar maquinaria, como el transporte internacional, el seguro de transporte internacional, las formas de pago internacional, y los trámites legales, que deben realizarse para internar un determinado producto al país. Para poder demostrar el beneficio y ahorro que puede alcanzar una pyme, al importar sus propias máquinas o equipos, o bien si pretende vender o arrendar equipos, fue preciso realizar algunos ejercicios numéricos o casos prácticos, los cuales permiten obtener una perspectiva realista del proceso de importación. Estos casos prácticos sirvieron para elaborar conclusiones que permiten revelar las ventajas que una pyme puede lograr, al considerar la opción de importar sus propias máquinas. Finalmente esta memoria pretende ayudar a las pymes del sector de la construcción, proporcionándoles a ellas un documento que les permita entender y facilitar el proceso de importación, que estén dispuesto a realizar con el fin de reducir costos o bien generar un negocio por medio de la venta y arriendo de maquinaria.
The objective of this dissertation is to propose a methodology for the process of importing machinery, used for the construction industry for small and medium size companies, considering all actions and elements necessary for this type of foreign trade. In order to identify the existing Chilean market for construction machinery, the customs import declarations were analyzed, for the period between the year 2000 and the first half of 2005. This period was chosen, in order to provide sufficient information for analyzing the behavior of this market. Also it demonstrated the impact caused by various treaties and free trade agreements such as fast tracks with Europe and the U.S.A. When the analyze was finished, important information was obtained, which was used to determinate what type, brand and machine models, could be imported. The most significant brands and models imported to Chile were identified, as well as the more important import companies. Some of these companies are dealers for certain brands, son other companies can not import these brands. To be able to work in the market of small and medium size companies was necessary to choose a representative sample of machines that satisfy the requirements of work for these companies. The sample consists of by excavators, backhoe loaders, skid steer loaders, and compaction rollers. Using the information available in the customs import declarations, it was possible to determinate the amounts of machines imported and the CIF (Cost Insurance and Freight) value for the four machine types chosen. These values allow to, the size of these market to be assessed The import process proposed includes all the operations and actions needed to import machinery, such as the international freight, the insurance for the freight, the international modes of payment, and all the legal proceedings that must be made to import a product to Chile. To demonstrate the true benefits or savings that a small and medium size company can achieve, importing their own machines or equipments, it was necessary to do some numerical exercises or practical cases. These cases were used to establish a realistic cost of the process, which prove that this machinery could be imported at a lower price than the current purchase price within Chile. To conclude, this dissertation is a document that will help small and medium size companies of the construction industry, to make their own importations with the purpose of reducing costs, or to generate a business based in the sale and rent of machinery.

Description

Keywords

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, CONSTRUCCION -- MAQUINARIA

Citation