Thesis ESTUDIO DE INDICADORES DE FALLAS DE EQUIPOS Y OPERADORES DEL TALLER DE AFILADO DE CUCHILLOS, MADERAS ARAUCO S.A., COMPLEJO VIÑALES, CONSTITUCIÓN
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El área de mantenimiento y confiabilidad se está desarrollando con fuerza durante estos últimos años, apareciendo cada vez más, nuevas técnicas y herramientas que ayudan y mejoran la toma de decisiones respecto a temas de que tan confiable es un sistema, cual es la disponibilidad de este y muy importante, técnicas de predicción de fallas que permiten definir políticas preventivas de mantenimiento justificadas estadísticamente. A pesar de esto, muy pocas empresas realmente se preocupan por implementar una buena política de mantenimiento (Lattero, 2004).La buena administración de la información es la base para generar una buena gestión del mantenimiento, el exceso de información, la falta de estandarización en los procesos, en la toma de datos y otros generan que la información procesada sea errónea y conlleve a la toma de malas decisiones.El control estadístico de manera cualitativa y cuantitativa para optimizar los procesos dentro de las organizaciones cumple un rol fundamental y tienen un impacto relevante, ya que, son herramientas de apoyo y guías para evitar pérdidas monetarias, inversiones innecesarias, compras de materia prima que aumenten stock y disminuyan espacio, entre otros casos que pudiesen darse, los cuales generan un impacto significativo en las empresas.El estudio de indicadores y su posterior proyección a través de Dashboard o tableros de control, permiten un control en tiempo real de los avances, retrocesos u otros que se estén generando y que a simpe vista no se logran apreciar. Este tipo de herramientas permite una rápida toma de decisiones, permite generar informe en tiempo real para presentarse en reuniones o juntas.Todas estas herramientas son las que actualmente marcan la diferencia dentro del mercado, es muy significativo una empresa certificada y que cumpla con los estándares de calidad tanto en los procesos, en la calidad de sus productos, en la seguridad de los trabajos y para con el personal de trabajo, entre otros.El presente estudio de indicadores fue realizado en planta Remanufactura, Complejo Viñales Constitución, Maderas Arauco S.A, este plan de indicadores fue planificado y ejecutado específicamente en el taller de afilado de cuchillos. La misión del taller es mantener en óptimas condiciones las herramientas de corte utilizadas durante el proceso para conseguir un producto de calidad y que cumpla con las normativas internas a lascuales se rige la empresa a la hora de concretar las solicitudes de sus clientes nacionales o internacionales.Como se recalcó anteriormente el control de los procesos es de tal importancia tanto para los trabajos que se desarrollan a diarios, el control de los equipos activos y participantes, el personal a cargo de manipular herramientas y dichos equipos, los resultados concretados, etc.El principal objetivo propuesto del estudio de indicadores es proyectar un Dashboard con sus respectivos KPI para reemplazar el antiguo proceso de control de las actividades del taller y poder modernizar los activos, generar recomendaciones para su puesta en marcha en la empresa, trayendo consigo beneficios exitosos. Algunas herramientas de gestión a utilizar son diagramas de Pareto para evaluar el historial de falla de los equipos presentes en el taller, se aplica análisis de criticidad bajo las condiciones de AFMEC, los puntos a considerarse en el análisis según AFMEC son: seguridad, frecuencia de falla, medio ambiente, producción, tipos de falla, posterior al resultado de criticidad se utilizan cartas de control para el proceso más crítico, para identificar cuan homologo es el trabajo que se desarrolla, e identificar cuáles son los principales activos que interfieren en su comportamiento. Se generan planillas de control de tiempo para operadores y ayudantes, con cuyos valores se logran identificar los tiempos muertos existentes durante los turnos de trabajos.Para culminar se entregan recomendaciones y acotaciones para ser consideradas por la empresa Maderas Arauco S.A, ya que, no se lograron contemplar dentro del estudio a presentarse, pero que ayudarían a aumentar sin dudas los indicadores propuestos y aún más lograr posicionarse entre las empresas destacadas con un indicador de clases mundial como lo es el OEE (Overall Equipment Effectiveness).
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
FALLAS DE EQUIPOS, MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, TALLER DE AFILADO