EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Proyecto de generación de energía eléctrica a través de retornos de agua en fundición chagres

dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática
dc.contributor.guiaPavez Barríos, Cristian Andrés
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorEspinoza Núñez, Jordy Elías
dc.date.accessioned2025-03-07T18:13:29Z
dc.date.available2025-03-07T18:13:29Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste estudio plantea la posibilidad de aprovechar la energía cinética disponible en los sistemas de retorno de la torre Baltimore y el circuito de chaqueta del horno flash mediante la instalación de turbinas generadoras, con el objetivo de convertir esta energía en electricidad. Estas turbinas, que operarían en configuración de bypass sin alterar los circuitos originales, permitirían generar una potencia estimada de 250 kW en el sistema de la torre Baltimore y 80 kW en el circuito de chaqueta. Al utilizar la energía que actualmente se pierde en los procesos de enfriamiento, las plantas industriales pueden optimizar sus recursos y reducir su dependencia de fuentes externas de energía. Un beneficio importante de esta solución es la reducción de la huella de carbono. Al disminuir el consumo de electricidad proveniente de la red, las emisiones de CO₂ asociadas a la generación tradicional de energía también disminuyen, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental. Este enfoque se alinea con los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático y mejorar la eficiencia energética en la industria. Además, se destacan los avances en la tecnología de generadores más pequeños y eficientes. Estos dispositivos, que requieren menos espacio y son más fáciles de mantener, ofrecen una integración más sencilla en los sistemas industriales, reduciendo costos de mantenimiento y operativos. A pesar de su tamaño compacto, las turbinas modernas tienen una alta capacidad de generación y son capaces de operar de manera eficiente incluso con bajos flujos o presiones variables. Esto maximiza el aprovechamiento de la energía cinética disponible y prolonga la vida útil de los equipos. En términos económicos, esta propuesta representa una inversión atractiva, ya que la reducción en el consumo energético externo se traduce en ahorros significativos a largo plazo. Además, la implementación de estos sistemas mejora la independencia energética de las plantas, haciéndolas menos vulnerables a fluctuaciones en los precios de la energía y más resilientes en su operación. En resumen, la instalación de turbinas generadoras en los sistemas de retorno de fluidos industriales ofrece una solución efectiva y sostenible para aprovechar la energía cinética perdida, reducir la huella de carbono, y aumentar la eficiencia operativa. Los avances tecnológicos en generadores compactos y de bajo mantenimiento hacen que esta opción sea accesible y viable para una amplia variedad de industrias, brindando beneficios tanto económicos como ambientales a largo plazo.
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
dc.description.programIngeniería de Ejecución en Gestión Industrial
dc.format.extent98 páginas
dc.identifier.barcode3560901065425
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73973
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectProyecto generación
dc.subjectAgua retorno
dc.subjectEnergía eléctrica
dc.titleProyecto de generación de energía eléctrica a través de retornos de agua en fundición chagres
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901065425.pdf
Size:
4.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format