Thesis LOGISTICA DE LOS REPARABLES: INTEGRACION DE CONOCIMIENTOS DE LA EMPRESA SCAF S.A.
Loading...
Date
2008-12-23
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
En un mercado cada vez más competitivo como es el Minero, SCAF Logística S.A., filial de Scaf S.A., en la búsqueda de nuevos negocios, planea implementar un Servicio de Gestión de Componentes Menores Reparables, el que integra la experiencia en Administración de Bodegas y los conocimientos en Ingeniería en Mantenimiento relacionada con equipos mineros, ambas competencias adquiridas por el grupo de empresas SCAF durante sus veinte (20) años de existencia. Para tales efectos, SCAF Logística S.A. pretende instalar un Centro de Distribución en la II Región orientado a ofrecer servicios de: - Manejo Logístico de Componentes menores reparables: Se refiere a todos los movimientos necesarios para la reparación de estos elementos. En esta actividad se incluye el traslado a las instalaciones de Proveedores, almacenamiento cuando corresponde, devolución al Mandante y seguimiento y control de las reparaciones efectuadas por terceros. - Desarme Previo: Se aplica a aquellos tipos de componentes que requieren ser analizados para determinar el origen de la falla, el alcance del trabajo a realizar y consecuentemente, la elección del Proveedor más indicado al tipo de reparación. - Control de Calidad: Se refiere a las actividades destinadas a asegurar la conformidad de las reparaciones contratadas para los diferentes componentes, según las exigencias y estándares que fijan los Clientes. Cada uno de estos servicios, que se entienden que son solicitados por los Clientes opcionalmente como un todo o algunos de ellos, tienen un sistema tarifario propio, calculado en base a los recursos utilizados. La ubicación del Centro de Distribución afecta directamente en el tamaño del mercado en el que éste puede participar. De acuerdo con las características de mercado, la IIª Región presenta las condiciones más adecuadas para asegurar el éxito del proyecto dado que: - Genera el mayor número de componentes reparables a nivel regional. - Agrupa aproximadamente el 19% de los Proveedores de Servicios de Reparación. Con este nuevo Servicio, la empresa espera poder administrar, luego de un período de puesta en marcha, el 25% de todos los componentes menores reparables de la región, equivalentes a 5.900 unidades anuales. El Centro de Distribución, en plena marcha, contempla lo siguiente: - 1650 m2 de terreno con una bodega principal de 720 m2. Ésta debe contar con talleres, pañol, oficinas, etc.
- Un (1) Camión Plano 10 Toneladas: utilizado para el transporte de componentes a las instalaciones de los diferentes Proveedores. - Una (1) Grúa Horquilla 6 Toneladas: utilizada para el movimiento de componentes dentro de éste, principalmente en patio o retiro desde faena si es necesario. - Un (1) Apilador Eléctrico 3 Toneladas: ya que la normativa de seguridad y salud en lugares de trabajo prohíbe la utilización de equipos de combustión interna en lugares con escasa ventilación, dentro de la bodega se utilizará equipos eléctricos para realizar el movimiento de componentes. - Una (1) Camioneta 4 x 4: necesaria para visitar Clientes y realizar las inspecciones de Control de Calidad en los talleres de Proveedores. - Computadores, impresoras, máquinas fotocopiadores, etc.: necesarias para las labores de análisis, control y administración del servicio. La inversión total requerida para la Infraestructura y Equipamiento mencionado es de 11.987 Unidades de Fomento (UF). Para la administración y desarrollo del servicio se requiere de personal especializado y capacitado en la Escuela de Servicios, creada por SCAF S.A. para tales efectos. La organización propuesta es la siguiente: - Un (1) Administrador de Servicio - Un (1) Ingeniero de Calidad - Tres (3) Analistas - Un (1) Vendedor - Un (1) Secretario - Cuatro (4) Operadores Logísticos - Un (1) Chofer de camión - Dos (2) Operadores de Equipos - Dos (2) Mecánicos - Un (1) Eléctrico - Un (1) Pañolero Los ingresos provenientes de los servicios desarrollados, en base a las tarifas que se contemplan en el estudio, son 25.526 [UF/año]. Los costos necesarios para el correcto funcionamiento del servicio son: - Costos Operacionales: En este grupo se consideran gastos Administrativos, servicios básicos, gastos en utilización de maquinaria, y son equivalentes a 2.336 [UF/año]. - Gastos en Mano de Obra: Corresponden a 11.311 [UF/año] y corresponden a pagos de remuneraciones, leyes sociales, capacitaciones y equipamiento de seguridad de cada uno de los Trabajadores del Centro de Distribución.
De acuerdo a la evaluación efectuada para el proyecto financiado, con crédito a Largo Plazo y Leasing, el VAN estimado, para una tasa de descuento de 12%, es de 45.596 [UF], con una TIR de 43%. Al realizar un Análisis de Sensibilidad se determina que las variables críticas son los Ingresos, Gastos Operacionales y Gastos en Mano de Obra. Sin embargo, de acuerdo con un Análisis de Riesgo efectuado sobre estas variables, se determina que la probabilidad que el proyecto tenga el VAN positivo es de un 95% .
Description
Keywords
EMPRESA SCAF S.A, LOGISTICA