EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE METANOL, ALCOHOLES SUPERIORES Y FURFURAL EN BEBIDAS ALCOHOLICAS POR CROMATOGRAFIA DE GASES

Loading...
Thumbnail Image

Date

1993

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DE ALIMENTOS

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

Antes de ser comercializados los alcoholes potables y licores, requieren ser analizados químicamente para determinar su nivel de impurezas y de esta manera evaluar su calidad sanitaria. Esta necesidad se debe a que algunas impurezas son perjudiciales para la salud humana, lo cual ha llevado a determinarlas, a fin de no sobrepasar los niveles máximos fijados por la Ley. El estudio realizado, consistió en el análisis cualitativo y cuantitativo de diversos parámetros tales como: alcohol metílico, alcoholes superiores (n-propanol, n-butanol, isobutanol, isoamflico, amílico) y ésteres (acetato de metilo y acetato de etilo) por cromatografía de gases en muestras de licores obtenidas directamente del comercio local de la ciudad de Viña del Mar y otras proporcionadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.). El análisis cromatográfico de las muestras se efectuó utilizando un cromatógrafo de gases equipado con un detector de ionización de llama y dos columnas: una columna relleno Carbowax -20 My otra capilar RTX -20 de diámetro ancho, obteniéndose con ésta última una buena separación de todos los compuestos de interés. Los resultados indicaron que la concentración de los compuestos cuantificados por el método de estandarización interna, no excede los límites fijados por la LeyNQ 18.455. (Producción, Elaboración y Comercialización de los Alcoholes Etílicos, Bebidas Alcohólicas y Vinagres, los valores establecidos por la Ley se pueden apreciar en el cuadro NQ 1 del anexo). En forma paralela a esta investigación se realizó una comparación entre dos métodos de cuantificación de furfural, uno espectrofotométrico usando como reactivo anilina acidificada y otro por cromatografía de gases, utilizando la columna capilar antes mencionada. El contenido del furfural detectado en las muestras por ambos métodos no sobrepasó los 0,080 gramos por litro a 100 11 G.L., estipulado por la Ley como límite máximo para esta impureza. Se determinó que el método espectrofotométrico (método oficial chileno) es capaz de detectar concentraciones más bajas de furfural que el método cromatográfico, el cual no siempre es adecuado a concentraciones tan pequeñas, depende mucho del sistema cromatográfico usado.

Description

Keywords

CROMATOGRAFIA DE GASES, METANOL, ALCOHOL

Citation