Thesis IMPLEMENTACION DE LOS ESTANDARES DE CONTROL DE FATALIDADES EN LA EMPRESA CONTRATISTA SOCIEDAD DE CONSTRUCCIONES MINERAS EN CODELCO CHILE DIVISION EL TENIENTE
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo de titulación denominado implementación de los estándares de control de fatalidades en la empresa contratista Sociedad de Construcciones Mineras en CODELCO Chile división el Teniente, busca implementar los doce estándares de control de fatalidades, que aplican al contrato 4501500573 “Obras de Desarrollo y Construcción Extensión HW Pipa Norte”, los cuales son ECF 1, ECF 2, ECF 3, ECF 4, ECF 5, ECF 7, ECF 8, ECF 9, ECF 10, ECF 11 y ECF 12, más el ECF 17 perteneciente a los estándares de control de fatalidades particulares. Estos estándares de control de fatalidades (mencionados en el párrafo anterior), buscan controlar los riesgos críticos de las labores, que se desarrollan en el contrato 4501500573 “Obras de Desarrollo y Construcción Extensión HW Pipa Norte”, en el cual se desarrollan, los cuatro ciclos de la minería, los cuales son: Perforación, Tronadura, Carguío y Transporte, cabe mencionar que dentro del ciclo de perforación se enmarcan las actividades de fortificación (perno, malla y shotcrete). Estos riesgos críticos que aplican al contrato “Obras de Desarrollo y Construcción Extensión HW Pipa Norte” son los siguientes: Intervención de equipos energizados ECF 1, caída de distinto nivel por trabajos en altura (sobre 1.80 m), ECF2, aplastamiento por movimiento carga suspendida e izaje ECF 7, exposición a atmósferas peligrosas ECF 17, incendio ECF 12, conducción (choque/colisión/volcamiento/ atropello) ECF 3 y 4, atrapamiento por equipo/ piezas móviles ECF 8, atrapamiento por caída de roca/ planchoneo ECF 11. Al implementarse y gestionarse los puntos de los estándares de control de fatalidades que aplican al contrato 4501500573, se busca que las actividades que se desarrollan en éste, sean planificadas, mediante el análisis de riesgo de la tarea “ART” (ver anexo c), el cual es un formato divisional, que sirve para planificar la tarea a realizar mediante el paso a paso del trabajo a ejecutar, identificar los peligros de esta actividad, y tomar los controles necesarios para realizarla de forma segura la tarea, esta herramienta (ART) es exigible por cada estándar de control de fatalidad, en el punto que se refiere a: “Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas”, dentro del cual se incorpora “Todo trabajador/a que considere o estime que sus aptitudes técnicas, físicas y/o psicológicas están disminuidas, deberá informar de esto a su supervisión directa, de manera inmediata y antes de realizar cualquier tipo de intervención, a objeto de ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atención médica, según corresponda.” Este punto de los estándares de control de fatalidades es incorporado en la ART, en el paso número dos, donde se le pregunta al trabajador: ¿Me encuentro en condiciones físicas y psicológicas para realizar la tarea? También existe un punto dentro del paso dos que pregunta: ¿Existe algún procedimiento para realizar la tarea?, el cual también cumple con la exigencia de los diferentes estándares de control de fatalidades al exigir procedimientos de trabajo seguro y que estos estén difundidos a todos los trabajadores del contrato y verificar si fue comprendido, lo que se le explico al trabajador, esto se comprueba en el contrato 4501500573, mediante la realización de pruebas escritas, ya sean de los ECF, EST, procedimientos de trabajo entre otros. Y para terminar de dar cumplimiento a los ECF, la ART dice claramente, de Existir un no, comuníquese con su supervisor y aplique tarjeta verde (esta equivale a una tarjeta roja en el fútbol, y se emplea para dejar fuera de servició un trabajo y/o equipo). Esta herramienta tiene que ser revisada por el supervisor, y llenada tanto por el trabajador como por el supervisor en el paso cuatro, aplicación de controles críticos, mediante una cartilla de los riesgos crítico, y firmada por ambos en el paso número cinco registro de firmas, donde queda estipulado: número de trabajadores, nombres y firmas de estos, así como también nombre y firma del supervisor a cargo de la tarea.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ACCIDENTES GRAVES Y ACCIDENTES FATALES, ESTANDAR DE CONTROL DE FATALIDADES, TRONADURA