Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA CREAR UN CENTRO DE HOSPEDAJE EN LA LOCALIDAD DE OLMUÉ
dc.contributor.advisor | SAAVEDRA MORÁN, WASHINGTON | |
dc.contributor.author | GONZÁLEZ MORALES, MARCELO FERNANDO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.creator | GONZÁLEZ MORALES, MARCELO FERNANDO | |
dc.date.accessioned | 2024-10-16T12:24:11Z | |
dc.date.available | 2024-10-16T12:24:11Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto corresponde al estudio de prefactibilidad técnica-económica para la creación de una empresa que ofrezca servicio de hospedaje en la comuna de Olmué, durante toda época del año. Por medio del arriendo de cabañas de descanso con piscina, totalmente equipadas, para hospedar a turistas nacionales y/o extranjeros. Para su desarrollo se utilizarán datos estadísticos entregados por entidades tanto públicas como privadas, como SERNATUR, INE y la Ilustre Municipalidad de la comuna de Olmué, sobre cantidad de personas que visitan la comuna y la región y su clasificación según su estándar de vida. Según SERNATUR, INE y la Ilustre Municipalidad de Olmué, el turismo en la región ha generado un alza ubicándose en uno de los lugares principales para el desarrollo turístico. Todo lo anterior se enfoca al rubro turístico como una ventana a favor para la ejecución de inversiones, dando pie al proyecto, con el principal fin de satisfacer las necesidades y aumentar la disponibilidad y capacidad de alojamiento turístico. Capítulo 1: diagnóstico y metodología de evaluación, en este capítulo se analizarán los principales antecedentes del proyecto entre ellos los objetivos, contexto de desarrollo, el tamaño, los impactos y la metodología. Capítulo 2: análisis de prefactibilidad de mercado, en este capítulo se analizará la situación actual y futura del mercado se establecerán parámetros de estimación de utilización del recinto por concepto de arriendo del centro de hospedaje. Se determinarán las competencias existentes y se establecerán estrategias de comercialización y penetración al mercado. Capítulo 3: análisis de prefactibilidad técnica, en esta fase se considerarán todos los elementos necesarios para el funcionamiento normal del centro de hospedaje. Se determinarán las características, capacidad y layout del proyecto. Capítulo 4: análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental: se recopilará información y se analizará cada uno de las variables que tendría para la instalación y puesta en marcha del proyecto. También lo relacionado con el impacto ambiental y sanitario. Capítulo 5: evaluación económica: se desarrollarán estudios económicos evaluados demostrando la conveniencia de efectuar una inversión, y así como se determinará el horizonte de evaluación demostrando cifras concretas de la factibilidad del proyecto. Finalmente se muestran las conclusiones y recomendaciones del trabajo. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901061746 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51434 | |
dc.subject | TURISMO | es_CL |
dc.subject | ARRIENDO DE CABAÑAS | es_CL |
dc.subject | HOSPEDAJE | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA CREAR UN CENTRO DE HOSPEDAJE EN LA LOCALIDAD DE OLMUÉ | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901061746UTFSM.pdf
- Size:
- 2.46 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format