Thesis ANÁLISIS Y MEDELACIÓN DEL MERCADO DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS EN SANTIAGO : EL CASO DEL EJE TRONCAL DE AV. VICUÑA MACKENNA
Loading...
Date
2004
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
En consideración a las modificaciones que enfrenta la Industria del Transporte de Pasajeros de Santiago, el presente trabajo trata acerca de la dinámica a ser enfrentada por los actuales operadores, en virtud de lo cual, se diseará un modelo genérico del mercado de transporte de pasajeros que sea práctico pero eficiente y eficaz bajo la nueva normativa. Para la construcción y diseo del modelo, se requiere en primera instancia, un análisis desagregado de las variables del mercado existente, unido a una clara definición de su entorno no solo legal sino operativo. Es por ello, que a nivel macro es posible inferir la necesidad de validar las componentes del ingreso y egresos en conjunto con los factores que la afectan directa e indirectamente. Como el ingreso se encuentra definido por dos elementos como son: el precio o tarifa (P) y el número de usuarios o pasajeros (Q), es imprescindible validar estos parámetros, al igual que lo egresos asociados, para ello el análisis de investigaciones desarrolladas y sus resultados prácticos, en conjunto con entrevistas a empresarios y microempresarios de la industria permitirán un referente real a lo largo del proceso de estudio a iniciar. Lo antes mencionado desde el punto de vista empresarial permitirá una gestión adecuada de los recursos operacionales permitiendo bajo el nuevo marco normativo una estructura sustentable financiera y operativamente. En el caso de la tarifa es pertinente un análisis estadístico, que verifique la representatividad de la expresión de reajustabilidad vigente. Para tal propósito, es posible trabajar a partir de los datos históricos que han generado las fluctuaciones mensuales de la misma, y a su vez recopilar antecedentes del grado de incidencia sobre los operadores actuales, para así construir una estructura costos representativa. Respecto del número de usuarios potenciales para el corredor se recurrirá a los diversos estudios desarrollados respecto de la demanda de la Locomoción Colectiva, como son: ''''Las Encuestas Origen Destino de 1991'''' y la actualización del DICTUC en el ao 2001 , además del ''''Estudio de Demanda del Sistema de Transporte Público de Superficie de Santiago'''' efectuado por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana (SEREMITT -RM) entre los aos 1997 y 1998, entre otros. A partir de las investigaciones antes enunciadas se desarrollarán procedimientos estadísticos que permitan consolidar mediante cruces de información los antecedentes pertinentes para la construcción del modelo. Tras la validación de los elementos constitutivos del modelo se procederá a desarrollar un análisis que comprende la sensibilización de aquellas variables claves del negocio (dólar, IPC, incremento del número de viajes, variaciones en el valor del Diesel, entre otras) permitiendo establecer un escenario pesimista y otro optimista. Al finalizar la construcción del modelo para los ejes troncales, es necesario aplicarlo en un corredor particular, como por ejemplo: el de Avenida Vicua Mackenna, dado que el crecimiento demográfico explosivo de las comunas que atraviesa o comunica (La Florida y Puente Alto) lo indican como el que satisface dos requisitos esenciales que son su alta densidad demográfica (producto de su crecimiento potencial) y su ingreso per cápita medio que seala una clase media usuaria del servicio.'
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
TRANSPORTE URBANO