Thesis LA CANCHA EL ESCENARIO DEL ASCENSO SOCIAL.
Loading...
Date
2021-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
ARQUITECTURA
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
El fútbol es una de las actividades con mayor alcance en nuestro país, desde el profesionalismo hasta los rincones más apartados de Chile, manifestándose en los barrios y sus canchas. Que, a pesar de ser destinadas para práctica, estos sitios comienzan a consolidarse como un escenario para la organización barrial y así dar identidad a su entorno. La cancha de barrio no solo es el rectángulo de noventa
por cuarenta y cinco, sino que se expande sobre sus fronteras, estas mismas que dan vida al fútbol amateur en Chile. El espectador (hincha, familias y amigos) se convierten en un pilar fundamental, ya que, a diferencia del profesionalismo, el borde de cancha es parte del tejido barrial, dando vida al fútbol amateur. En un contexto actual, la cancha de barrio que no está bien administrada o se emplaza en un sector vulnerable del país, pasa de ser un espacio público de vínculo barrial a espacios residuales, a un problema urbano que de a poco absorbe sus límites, mutando este aspecto en la identidad del territorio. Donde la solución de cómo administrar y limitar el acceso a la cancha es cerrar en perímetros herméticos desvinculando la cancha con el entorno. Es así como este espacio público y su borde, pasa a ser un espacio no aprovechado. La cancha nace de este cuestionamiento, poder potenciar estos espacios públicos con gran potencial y volver a enlazar el vínculo de estas comunidades con la cancha y su borde.
Esta interacción se desarrollará en la cancha Elías Figueroa, ubicada en Porvenir, Valparaíso. Ex sede
de la Asociación de fútbol amateur Elías Figueroa y el encuentro por la dignidad de Porvenir donde recoge toda la esencia del barrio.
Description
Keywords
BARRIOS, CANCHAS