Thesis CROWDSOURCING EN EVALUACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
This paper proposes a methodology based on user collaboration through a web platform, known as crowdsourcing, which includes the Business Canvas Model, the Lean Startup and the Economical Project Evaluation methodologies to be an improvement in the process of the design, evaluation and launch for new business ideas, speeding up the process of getting ideas and projects, becoming a tool for facilitating the work of universities and business incubators in terms of information management of innovation's projects and sponsored research.
In this context, it was studied the recent history of innovation and entrepreneurship in Chile and confirmed how public policies adopted in recent years have positively influenced the way that our society values the new ventures. However, in this review was also possible to appreciate that public efforts in innovation are associated with government agendas rather than a long-term strategy, and that there are still major obstacles to diversifying the supply of goods and services exports to technology-based, including the absence of risk capital, the advanced human resource shortages and the difficulty for the marketing of national products and services abroad.
Part of the study also involved observe some of the international success stories such as Kickstarter, Waze, Gov Challenge, Climate CoLab, 99Desings, among others; which based on mass collaboration via The Internet, they have changed the markets making use of modern information systems. The mentioned methodologies were also contrasted, noting that they are compatible and that the analysis of information obtained from the methodologies may help detect problems and opportunities associated with the technical and financial feasibility of the projects and ideas of entrepreneurship from its inception that now are ignored.
Finally, in the projected revenue streams and costs for self-sustaining development of the project, it was determined that it is possible to obtain a return of 48% for the 7-year evaluation of the project, considering sales price of 450, 1000 and 2000 USD monthly for portfolio management projects services to small, medium and large organizations respectively. In addition, it was estimated that on the national context it can be possible to recover the corresponding investment of USD 414,820 in the fifth year of operation and that the strategic priorities for the success of the project should focus on finding the appropriate human capital, customer development, the continued development of service and brand positioning.
La presente memoria propone una metodología basada en la colaboración de usuario a través de una plataforma web, o crowdsourcing, que incorpora las bases de Business Canvas Model, Lean Startup y la Evaluación Tradicional de Proyectos y que supone una mejora en la evaluación de proyectos de emprendimiento e innovación, agilizando el proceso de valorización ideas y proyectos, convirtiéndose en una herramienta facilitadora para la labor de Universidades e Incubadoras de Negocios en cuanto a la gestión de información de sus proyectos de innovación e investigaciones patrocinadas. Para ello, se abordó la historia reciente de innovación y emprendimiento en Chile y se corroboró el cómo las políticas públicas impulsadas en los últimos años han influenciado positivamente la forma en la que nuestra sociedad valora los nuevos emprendimientos. Sin embargo, en esta revisión también fue posible apreciar que los esfuerzos públicos pro innovación están asociados a las agendas gubernamentales en vez de una estrategia de largo plazo, y que aún existen grandes obstáculos para diversificar la oferta de exportaciones hacia bienes y servicios basado en tecnología, entre ellos, la ausencia de capitales de riesgo, la escases de recurso humano avanzado, y la dificultad para la comercialización de productos y servicios nacionales en el extranjero. Parte del estudio también implicó observar algunos de los casos de éxito internacionales tales como Kickstarter, Waze, Challenge Gov, Climate CoLab, 99Desings, entre otros; los cuales basados en la colaboración masiva a través de internet, han cambiado los mercados haciendo un uso moderno de sistemas de información. También se contrastó las metodologías mencionadas, notando que éstas son compatibles y que el análisis de información obtenido del cruce de las metodologías puede ayudar a detectar dificultades y oportunidades asociadas a la factibilidad técnica y financiera de los proyectos e ideas de emprendimiento desde su gestación y que hoy son ignoradas. Finalmente, en una proyección de flujos de ingresos y costos para el desarrollo autosustentable del proyecto, se determinó que es posible obtener una rentabilidad de un 48% para los 7 años de evaluación del proyecto, considerando precios de ventas de 450, 1000 y 2000 USD mensuales para los servicios de administración de carteras de proyectos orientados a pequeñas, medianas y grandes organizaciones respectivamente. Además, se estimó que en el escenario nacional es posible recuperar la inversión correspondiente a 414.820 USD durante el quinto año de operación y que los ejes estratégicos para el éxito del proyecto se deben centrar en la búsqueda del capital humano idóneo, el desarrollo de clientes, el desarrollo continuo del servicio y el posicionamiento de marca.
La presente memoria propone una metodología basada en la colaboración de usuario a través de una plataforma web, o crowdsourcing, que incorpora las bases de Business Canvas Model, Lean Startup y la Evaluación Tradicional de Proyectos y que supone una mejora en la evaluación de proyectos de emprendimiento e innovación, agilizando el proceso de valorización ideas y proyectos, convirtiéndose en una herramienta facilitadora para la labor de Universidades e Incubadoras de Negocios en cuanto a la gestión de información de sus proyectos de innovación e investigaciones patrocinadas. Para ello, se abordó la historia reciente de innovación y emprendimiento en Chile y se corroboró el cómo las políticas públicas impulsadas en los últimos años han influenciado positivamente la forma en la que nuestra sociedad valora los nuevos emprendimientos. Sin embargo, en esta revisión también fue posible apreciar que los esfuerzos públicos pro innovación están asociados a las agendas gubernamentales en vez de una estrategia de largo plazo, y que aún existen grandes obstáculos para diversificar la oferta de exportaciones hacia bienes y servicios basado en tecnología, entre ellos, la ausencia de capitales de riesgo, la escases de recurso humano avanzado, y la dificultad para la comercialización de productos y servicios nacionales en el extranjero. Parte del estudio también implicó observar algunos de los casos de éxito internacionales tales como Kickstarter, Waze, Challenge Gov, Climate CoLab, 99Desings, entre otros; los cuales basados en la colaboración masiva a través de internet, han cambiado los mercados haciendo un uso moderno de sistemas de información. También se contrastó las metodologías mencionadas, notando que éstas son compatibles y que el análisis de información obtenido del cruce de las metodologías puede ayudar a detectar dificultades y oportunidades asociadas a la factibilidad técnica y financiera de los proyectos e ideas de emprendimiento desde su gestación y que hoy son ignoradas. Finalmente, en una proyección de flujos de ingresos y costos para el desarrollo autosustentable del proyecto, se determinó que es posible obtener una rentabilidad de un 48% para los 7 años de evaluación del proyecto, considerando precios de ventas de 450, 1000 y 2000 USD mensuales para los servicios de administración de carteras de proyectos orientados a pequeñas, medianas y grandes organizaciones respectivamente. Además, se estimó que en el escenario nacional es posible recuperar la inversión correspondiente a 414.820 USD durante el quinto año de operación y que los ejes estratégicos para el éxito del proyecto se deben centrar en la búsqueda del capital humano idóneo, el desarrollo de clientes, el desarrollo continuo del servicio y el posicionamiento de marca.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
SISTEMA WEB, CROWDSOURCING, MODELO DE NEGOCIO